24h Aragón.

24h Aragón.

Ecologistas advierten sobre el inicio de las obras del parque eólico del Monte de Torrero mientras se espera decisión judicial

Ecologistas advierten sobre el inicio de las obras del parque eólico del Monte de Torrero mientras se espera decisión judicial

ZARAGOZA, 27 Sep.

Varias asociaciones ecologistas y vecinales han denunciado el inicio de las obras del parque eólico del Monte de Torrero (Zaragoza) antes de que los tribunales se pronuncien sobre el proyecto. Este proyecto está siendo objeto de un recurso contencioso administrativo y las asociaciones exigirán la paralización de los trabajos y anuncian movilizaciones.

Las empresas Parque Eólico Montañés y Elecnor, promotoras del proyecto de la central eólica en el entorno del Barranco del Montañés, en los Montes de Torrero, comenzaron la semana pasada las obras en la zona, a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón aún no se ha pronunciado sobre el recurso contencioso administrativo presentado por ANSAR con el apoyo de Amigos de la Tierra Aragón, Ecologistas en Acción y la AVV Montes de Torrero-Venecia.

Según las entidades denunciantes, este comienzo de las obras es una "estrategia ventajista" y anuncian que solicitarán al Tribunal Superior de Justicia de Aragón la paralización cautelar de las obras y convocarán a los ciudadanos de Zaragoza a movilizarse contra lo que consideran un atropello ambiental y un intento de burlar a la justicia.

Estas asociaciones presentaron el recurso contencioso administrativo después de agotar la vía administrativa, en contra de la autorización concedida por el Departamento de Industria del Gobierno de Aragón y la resolución favorable del estudio de impacto ambiental del Inaga, que ha sido cuestionado por presuntas irregularidades denunciadas por sus propios trabajadores, según han indicado las entidades ecologistas en un comunicado de prensa.

Las entidades denunciantes han asegurado que han constatado la "falta de rigor" de dicha autorización al descubrir que en la zona donde se pretende ubicar el parque eólico se encuentran varios territorios de alondra ricotí y milano real, ambas especies catalogadas legalmente en peligro de extinción.

La instalación de este parque eólico supondrá la desaparición de la alondra ricotí, ya que la principal amenaza para esta especie es la pérdida y fragmentación de su hábitat debido a la artificialización. Además, el parque eólico destruirá un paisaje valioso, como el entorno del Cabezo las Zorras y el barranco del Montañés.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón admitió a trámite el recurso contencioso administrativo, por lo que sería prudente esperar a la sentencia judicial, según las asociaciones medioambientalistas.

El promotor del parque eólico, Parque Eólico Montañés - a quien Solvento transfirió los derechos de este proyecto - y la constructora Elecnor, decidieron no esperar más y comenzaron las obras. Esto plantea un grave problema, ya que se arriesgan a que el juez desestime la autorización y obligue a la empresa a restaurar lo que se va a destruir ahora mismo.

Según las asociaciones medioambientalistas, este parque eólico amenaza a especies en peligro de extinción como el milano real y aves esteparias, como la alondra ricotí. Se preguntan hasta cuándo se espera para tomar medidas y si se esperará hasta que todas las áreas habitadas por estas aves estén llenas de parques eólicos y fotovoltaicos.

La instalación de un parque eólico causa daños irreversibles en los territorios donde se ubican, alterando el hábitat y provocando la muerte de aves y murciélagos por colisión con las palas de los aerogeneradores y las líneas eléctricas, según describen.

Las empresas promotoras demuestran que lo que menos les importa es el medio ambiente, a pesar de intentar presentarse como energías verdes, limpias y sostenibles, lamentan las asociaciones.

Las asociaciones medioambientalistas critican que el Gobierno de Aragón, encargado de proteger la biodiversidad, autorice parques eólicos y fotovoltaicos en áreas donde se refugian las últimas poblaciones de aves esteparias en peligro de extinción, lo que inevitablemente llevará a su desaparición, como ya se está viendo en otros parques en funcionamiento.

Según fuentes oficiales del Gobierno de Aragón, en los años 2021 y 2022 se hallaron más de 4,000 bajas entre aves y murciélagos debido a los aerogeneradores. Sin embargo, los estudios indican que la mortalidad es mucho mayor, ya que muchos de los animales muertos son depredados por otros animales sin que se registre su muerte. Además, se critica la extinción local causada por la ocupación y transformación del territorio.