CCOO Aragón advierte que el aumento de precios reduce el poder de compra, a pesar de los aumentos salariales.

La reciente escalada del IPC, que alcanzó un 3,2% interanual en septiembre, ha activado las alarmas en Aragón, según el sindicato CCOO. A pesar de los aumentos salariales, esta cifra pone en jaque el poder adquisitivo de la ciudadanía, creando un clima de incertidumbre económica.
Datos proporcionados por el INE indican que, aunque el IPC en Aragón ha mostrado una leve reducción mensual del -0,3% en comparación con agosto, la variación acumulada en lo que va del año es un preocupante 1,6%. Estos números reflejan una tendencia preocupante que afecta a la economía de las familias aragonesas, subrayando la necesidad urgente de una intervención adecuada.
CCOO ha manifestado su inquietud ante el crecimiento continuo del Índice de Precios de Consumo, que mes tras mes sigue erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos. "La subida de precios no se detiene, y parece que la situación solo empeora", declaró un representante del sindicato.
Además, el sindicato ha puntualizado que el IPC no abarca el aumento desproporcionado que ha sufrido el mercado de la vivienda, que ha registrado un alarmante incremento del 12,7% interanual durante el segundo trimestre de 2025. Esta omisión en los cálculos del IPC hace que la situación sea aún más grave para muchas familias que luchan por encontrar una vivienda asequible.
El desglose de los aumentos interanuales revela que el sector de la Vivienda lidera este incremento con un 8,1%, seguido por el grupo de Hoteles, cafés y restaurantes con un 5,4%. Curiosamente, la única categoría que ha registrado una disminución es la de Vestido y Calzado, que se sitúa en un -1,4%.
En cuanto a las variaciones mensuales, se observa una caída en los precios de Ocio y Cultura con un -4,1%, Transporte con un -0,5%, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Comunicaciones con un -0,1%. La única subida mensual significativa proviene del grupo de Vestido y Calzado con un 1,2% y de Hoteles, cafés y restaurantes con un 0,7%. A pesar de estas fluctuaciones, el IPC en Aragón muestra una variación general acumulada del 1,6% para este año.
Ante esta situación, Celso Hornero, líder de la negociación colectiva de CCOO Aragón, enfatizó que el aumento del coste de la vivienda está superando la capacidad de los hogares para afrontar dichos gastos. "Esto está llevando a muchas familias a una situación crítica, al excluirlas de la posibilidad de comprar o alquilar una vivienda", añadió.
A pesar de los convenios colectivos que han garantizado un incremento salarial promedio del 3,26% para más de 220,000 trabajadores hasta septiembre, CCOO subraya que estas mejoras no son suficientes. "Los aumentos salariales aún no se equiparan al ritmo de aumento de precios en sectores clave como vivienda y hostelería", advertía uno de los portavoces del sindicato.
Por ello, CCOO ha hecho un llamado a la urgencia y ha reclamado la implementación de "medidas efectivas que restauren el poder adquisitivo de la ciudadanía y ofrezcan protección ante la inflación, junto a políticas públicas que aseguren un acceso digno a la vivienda". La situación actual demanda respuestas inmediatas y robustas que atiendan las verdaderas necesidades de la población aragonesa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.