
TERUEL, 25 de marzo. La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha puesto en marcha una importante iniciativa para apoyar la ganadería en 44 localidades de la provincia a lo largo de 2024. Con un total de 300.000 euros destinados a esta convocatoria, se busca mejorar las infraestructuras ganaderas municipales, incluyendo la restauración de balsas, abrevaderos y apriscos para ganado ovino, caprino y bovino.
Esta ayuda está enfocada en los municipios de hasta 750 habitantes, y la DPT cubrirá hasta un 70% de la inversión total. Miguel Ángel Navarro, diputado delegado de Agricultura y Ganadería, explicó la motivación detrás de esta medida: “Desde la Diputación creemos firmemente que el sector primario merece todo nuestro apoyo. Por eso, es vital facilitar la actividad ganadera extensiva. Estas infraestructuras no solo benefician a la ganadería, sino que también son fundamentales para la caza y la fauna en general, proporcionando lugares seguros para el ganado, especialmente durante tormentas o la noche”.
La semana pasada, la DPT realizó el desembolso de los 300.000 euros que permitirán a los 44 pueblos beneficiados llevar a cabo reparaciones en sus instalaciones ganaderas. Navarro añadió que tienen la intención de extender estas ayudas a todos los municipios que lo necesiten a lo largo de la legislatura.
Las localidades que se han beneficiado en la Comarca Comunidad de Teruel incluyen a Corbalán, Argente, Cuevas Labradas, Jorcas, Pancrudo y Galve, entre otros. En la Comarca de la Sierra de Albarracín, se encuentran Terriente, Frias de Albarracín, Villar del Cobo y Guadalaviar, mientras que en el Jiloca resalta el apoyo a Torralba de los Sisones y Villafranca del Campo. Por su parte, la Comarca Gúdar-Javalambre ha visto beneficiados a Linares de Mora, Puertomingalvo y Mosqueruela, entre otros.
Asimismo, en la Comarca del Maestrazgo, han recibido la subvención localidades como Molinos y Pitarque; en las Cuencas Mineras, Vivel del Río y Villanueva del Rebollar; y en Andorra-Sierra de Arcos, Ejulve. La convocatoria es de carácter competitivo y se limita a una solicitud por municipio, dirigiéndose exclusivamente a ayuntamientos y entidades locales menores con una población de hasta 750 habitantes.
Las subvenciones, que alcanzan un máximo de 12.000 euros por municipio, se otorgarán conforme a un sistema de baremo. Para aquellos ayuntamientos con hasta 250 habitantes, se cubrirá un 70% de la inversión, con un límite de 8.400 euros; para pocos más, de entre 251 y 500 habitantes, el porcentaje de cobertura será del 60%, con un máximo de 7.200 euros; y para los de 501 a 750 habitantes, el apoyo alcanzará hasta un 50% de la inversión, con un límite de 6.000 euros por ayuntamiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.