
Las autoridades han dado un golpe significativo al crimen organizado en España, desarticulando una red que traficaba con cocaína proveniente de Ecuador. Los agentes de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil llevaron a cabo la operación 'ZZ/Chabazita', que culminó con la incautación de 30 kilos de la droga. Este cargamento fue camuflado en sacos de zeolita, un mineral común en diversas industrias, buscando evadir la detección en el puerto de Valencia.
La investigación comenzó en 2023, tras un operativo previo donde se interceptaron 27 kilos de cocaína escondidos en chatarra que llegó al puerto de Barcelona. Fue entonces cuando el equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil en Zaragoza decidió continuar indagando en esta peligrosa dinámica de la organización criminal.
Los investigadores descubrieron que la red utilizaba empresas de transporte como fachadas para ocultar su actividad ilícita, mezclando cocaína con minerales para pasar desapercibidos. Así, al detectar la llegada de un buque en Valencia con un contenedor sospechoso, se instauró una vigilancia sobre el envío.
El contenedor, que contenía 18 palets de zeolita, pesaba 26 toneladas. Sin embargo, al revisar la carga, se descubrió que 30 kilos de cocaína estaban escondidos entre el mineral. Tras reunir las pruebas necesarias, se identificó una nave industrial en Zaragoza como el punto de almacenamiento de esta sustancia, lo que permitió a los investigadores desplegar un operativo en el que se interceptaron los productos recién descargados.
Durante la operación en esta instalación, se encontraron 1.040 sacos supuestamente de zeolita que, tras la prueba de narcóticos, resultaron ser positivos en cocaína. Cuatro individuos fueron detenidos mientras descargaban la mercancía, marcando un avance crucial en la lucha contra el narcotráfico.
A lo largo del mismo día, las fuerzas del orden realizaron tres detenciones adicionales: dos en Zaragoza y una en Valencia, todos vinculados a la red. Estos arrestos se tradujeron en cargos por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, resultando en el encarcelamiento de al menos dos de los detenidos.
Los registros en los domicilios de tres de los implicados revelaron 200 gramos de cocaína pura, cerca de un kilo de sustancia de corte, así como 4.000 euros en efectivo y materiales para la distribución de drogas. También se hallaron documentos que conectaban a los arrestados con su actividad delictiva.
Adicionalmente, a principios de marzo, se continuó la investigación con otros tres miembros de la red que enfrentaron los mismos cargos, evidenciando la complejidad y la vasta extensión de esta organización criminal. Su modus operandi incluía el transporte internacional de drogas desde Sudamérica a España, para luego distribuirlas en todo el continente europeo.
Cada miembro de esta red tenía roles específicos y funcionaban en una estructura jerárquica bien definida, utilizando empresas de transporte internacionales para disimular su tráfico de estupefacientes. Una vez en territorio español, alquilaban naves industriales para resguardar la droga antes de su procesamiento y distribución final.
La operación conjunta fue llevada a cabo por el Servicio de Vigilancia Aduanera y la Guardia Civil, con la colaboración de varias unidades de intervención y respuesta, subrayando la efectividad de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad para enfrentar el narcotráfico y proteger la salud pública en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.