**ZARAGOZA, 30 de enero** - Andoni Corrales, diputado de Podemos en las Cortes de Aragón, ha anunciado que en la próxima sesión plenaria presentará una proposición no de ley que busca establecer controles de calidad alimentaria en los comedores escolares de forma sorpresiva y directa. Además, propone reforzar el apoyo a todos los actores involucrados en la realización de estos controles, con el fin de garantizar un servicio alimentario de calidad para los más jóvenes.
Durante una rueda de prensa celebrada este jueves, Corrales afirmó que desde la llegada de Podemos a las Cortes en 2015, el grupo ha impulsado mejoras significativas en la calidad de los comedores escolares. Sus esfuerzos han incluido el cambio de comedores de línea fría a cocinas 'in situ' y el endurecimiento de las condiciones en los contratos con las empresas que gestionan el servicio. El diputado valoró positivamente el trabajo realizado por su compañero Carlos Gamarra, quien ha sido fundamental en estas mejoras, según sus palabras.
Sin embargo, Corrales considera que es fundamental avanzar en este proceso y utilizar todos los recursos disponibles que ofrece el Gobierno de Aragón, para asegurar un control efectivo de los alimentos servidos en los centros educativos. El portavoz de Podemos enfatizó que la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad tiene tanto los recursos humanos como materiales necesarios para llevar a cabo estos controles de manera efectiva y 'in situ'. Como ejemplo, citó los análisis de calidad del agua realizados en 2014 en áreas afectadas por la contaminación por Lindano, llevados a cabo desde el Laboratorio de Salud Pública.
Por su parte, Genaro Delgado, portavoz de la Plataforma de Comedores Escolares Públicos de Calidad, hizo hincapié en que la Cámara autonómica ya ha aprobado por unanimidad tres proposiciones no de ley en esta materia, lo que demuestra un consenso en la necesidad de avanzar en la agenda integral de comedores básicos y trabajar de manera decidida para mejorar la calidad de los productos ofrecidos.
En este contexto, Delgado informó sobre la inversión de 1,5 millones de euros que realizará el Gobierno de Aragón para poner en marcha 13 cocinas 'in situ', principalmente en las provincias de Zaragoza y Teruel. Sin embargo, también expresó su preocupación por la falta de herramientas en la Administración, indicando que el Ejecutivo llega a depender de las autoevaluaciones de las empresas encargadas del servicio, lo que suscita desconfianza, especialmente al no existir un canal de comunicación efectivo con los padres y centros educativos.
Entre los casos recientes que reflejan las deficiencias en la calidad alimentaria, Delgado mencionó un incidente ocurridos el 17 de enero, donde se detectó un arroz con tomate con un sabor inusualmente fuerte en varios colegios. Esto llevó a la retirada del producto precocinado y a una investigación por parte de la empresa proveedora, Serunión, la cual finalmente determinó que las raciones eran aptas para el consumo tras realizar análisis en laboratorio.
Delgado subrayó que si todos los colegios contaran con cocinas propias, esta situación podría haberse evitado. Criticó la forma en que se llevan a cabo los controles alimentarios actualmente, que son trimestrales y puramente documentales, limitándose a comparar los menús propuestos con una guía y sin exigir a las empresas un cumplimiento obligatorio, ya que solo son recomendaciones.
El portavoz de la plataforma alerta sobre los riesgos de fraudes y sustitución de alimentos por opciones más económicas, lo que degrada la calidad alimentaria y puede llevar a la aparición de productos en mal estado, incluso con larvas. En este sentido, sugirió que se reactive el Servicio de Seguridad Agroalimentaria existente en el Departamento de Agricultura y que se implemente un mecanismo de seguridad con acceso directo para la comunidad educativa.
Asimismo, Delgado instó a recuperar el convenio con el Instituto de Salud de Zaragoza, que estaba en vigor hasta 2023, para establecer un triple sistema de seguridad, destacando que los cambios en los menús son demasiado frecuentes y que los servicios provinciales de Educación no cuentan con las herramientas necesarias para establecer límites a las empresas de catering.
Finalmente, el portavoz hizo referencia a la historia de Serunión en el suministro de comida en mal estado, mencionando que esta situación les llevó a perder una licitación en el País Vasco. Resaltó el absurdo de que "la zorra cuide a las gallinas" y espera ansiosamente los resultados del análisis solicitado por las familias a Sanidad, confiando en que la ciudadanía obtenga respuestas claras y oportunas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.