En el contexto del comercio internacional, China se ha consolidado como el noveno mercado más significativo para España y se posiciona como el tercer país no perteneciente a la UE, solo superado por Reino Unido y Estados Unidos.
La comunidad autónoma de Aragón se destaca como la principal productora nacional de cerezas, siendo responsable de casi la mitad de la cosecha española de esta deliciosa fruta.
Recientes avances han surgido en el ámbito de las exportaciones agrícolas, ya que la Administración General de Aduanas de China (AGA) ha dado luz verde a los establecimientos españoles habilitados para enviar cerezas al gigante asiático, lo que pone en marcha la comercialización de este producto.
Este importante paso se logra tras un arduo proceso de negociaciones que se ha extendido a lo largo de varios años. En 2024, una comitiva de expertos del Gobierno chino realizó una visita a las áreas productoras de cerezas en España para evaluar y comprender mejor el potencial de esta fruta en el mercado chino.
El pasado 11 de abril, en un acto significativo en Pekín, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, firmó junto a Sun Meijun, la jefa de la AGA, el protocolo que habilita la exportación de las cerezas españolas. Este acuerdo se firmó en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China.
El acuerdo también incluye la condición de que las autoridades aduaneras de China realicen una auditoría previa antes del inicio de las exportaciones. Durante los días 9, 12 y 13 de junio, la AGA efectuó una videoconferencia para auditar varias parcelas y almacenes inscritos, verificando así que se cumplan las regulaciones fitosanitarias necesarias. Tras estos controles, se publicó el registro de los establecimientos autorizados, abriendo oficialmente las puertas a las exportaciones.
Los operadores que aún cuentan con cerezas y tienen interés en exportarlas a China pueden solicitar el certificado fitosanitario correspondiente ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El protocolo firmado estipula que todas las fases del procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de las cerezas que se destinen a China estarán bajo la supervisión del Departamento liderado por Planas. Este mecanismo asegura que solo las cerezas provenientes de huertos registrados lleguen a los almacenes de preparación para su selección y procesamiento. Cabe mencionar que el acuerdo tendrá una duración de tres años.
Con la reciente autorización, se amplía la lista de productos vegetales españoles que pueden ser exportados a China, sumándose a variedades como cítricos, melocotones, ciruelas, uvas de mesa, caquis y almendras. Además, se han incluido nuevos productos tales como avena forrajera, pasta de aceituna y alfalfa deshidratada para la alimentación animal.
Desde el año 2018, ambos países han establecido un total de 11 protocolos que permitieron la apertura del mercado chino a productos agroalimentarios españoles. Actualmente, se encuentran en trámite negociaciones para la exportación de higos secos y pistachos, que están en diferentes fases de intercambio técnico.
De este modo, el mercado chino se convierte en un pilar estratégico para el sector agroalimentario español, con un volumen de exportaciones que alcanzó en 2024 los 1.864 millones de euros. Este dato refleja un saldo positivo de 253 millones de euros, subrayando la relevancia de China como un socio comercial clave para España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.