24h Aragón.

24h Aragón.

CCOO y UGT advierten sobre el aumento de accidentes laborales en Huesca y subrayan la gravedad de ciertos incidentes.

CCOO y UGT advierten sobre el aumento de accidentes laborales en Huesca y subrayan la gravedad de ciertos incidentes.

ZARAGOZA, 23 de julio. Hoy se ha llevado a cabo una manifestación organizada por los sindicatos CCOO y UGT en el corazón de Zaragoza, específicamente en el Monumento a la Constitución. El evento se ha convocado en respuesta a las trágicas fatalidades laborales que han dejado un total de 19 muertes en lo que va del año en la comunidad autónoma, siendo la última, un incidente fatal ocurrido el lunes en Zaidín (Huesca), donde un temporero perdió la vida al ser aplastado por una carretilla. Los sindicatos han expresado su preocupación por la alta tasa de siniestralidad en el Alto Aragón y han recordado que algunos de estos incidentes podrían tener repercusiones legales.

El secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, ha señalado que, en el transcurso de junio y julio, se han registrado dos muertes en el sector agrícola en la provincia de Huesca, que ya suma un total de 10 fatalidades desde enero. “Definitivamente, hay un problema serio con la seguridad laboral en esta provincia”, ha declarado Clarimón.

Además, ha solicitado a la Inspección de Trabajo y al Instituto de Salud Laboral de Aragón (ISLA) que realicen una investigación exhaustiva sobre el accidente en Zaidín, cuestionando las razones detrás del vuelco de la máquina y cómo pudo ocurrir un accidente tan trágico que resultó en la muerte del trabajador.

Clarimón ha instado a las empresas más pequeñas a implementar medidas preventivas efectivas, enfatizando que “no podemos permitir que la fruta que consumimos lleve la sangre de los trabajadores”. Según sus observaciones, el aumento de la siniestralidad ocurre durante la temporada de recolección de frutas, lo que indica que hay un incumplimiento de las medidas de seguridad que, combinadas con condiciones como golpes de calor y aplastamientos, siguen poniendo en peligro la vida de los trabajadores.

“Los accidentes de este tipo son tristemente frecuentes y no cesan”, ha añadido el líder sindical, destacando que, a pesar de que se habla de nuevas formas de siniestralidad y enfermedades laborales, muchas muertes continúan siendo causadas por incidentes que eran comunes en el siglo XIX, como caídas y atrapamientos, que son fácilmente prevenibles. “Esto no debería estar sucediendo en pleno siglo XXI”, subrayó.

En un tono de desesperación, Clarimón declaró que esperaba que julio fuera un mes menos problemático que 2023, un año marcado por una serie de tragedias laborales, pero que en cambio ha comenzado con lamentables acontecimientos. El líder sindical confía en que se tomen medidas inmediatas en el sector agrícola y que tanto la inspección de trabajo como la Guardia Civil intervengan.

Por su parte, José de las Morenas, secretario de Salud Laboral de UGT Aragón, ha resaltado que la fuerza laboral en el sector agrícola es diversa y predominantemente intensiva, a menudo con trabajadores que provienen de diferentes orígenes. Ha enfatizado la necesidad de proporcionar una formación adecuada en idiomas y habilidades prácticas, criticando que no es suficiente con que los empleados firmen un documento; es responsabilidad del empresario garantizar condiciones seguras para todos sus trabajadores.

En relación al accidente de Zaidín, De las Morenas ha planteado preguntas cruciales sobre la formación que recibió el trabajador involucrado, así como las medidas de seguridad que se implementaron. Ha instado a las empresas a priorizar la inversión en la prevención de riesgos laborales, recordando que existe un marco legal que puede llevar a consecuencias penales para aquellos que actúen con irresponsabilidad. “Los trabajadores pueden terminar en el cementerio, pero los empresarios irresponsables podrían enfrentar la cárcel”, ha subrayado.

Finalmente, ha hecho hincapié en que la formación laboral no puede limitarse a folletos o campañas informativas; es esencial que los trabajadores reciban una capacitación efectiva y que se establezcan objetivos concretos, como el de alcanzar cero accidentes en el lugar de trabajo.