24h Aragón.

24h Aragón.

Cantavieja aspira a lo grande en su 115ª Feria de Septiembre, con más caballos que nunca y esperanzas de éxito en la subasta ganadera.

Cantavieja aspira a lo grande en su 115ª Feria de Septiembre, con más caballos que nunca y esperanzas de éxito en la subasta ganadera.

Este sábado, la localidad de Cantavieja, en Turo, ha dado inicio a su 115ª Feria de Septiembre, un evento que se ha establecido como uno de los encuentros ganaderos más significativos de Aragón. Este año, la feria se ha centrado especialmente en la exposición de caballos, presentando casi un centenar de ejemplares, además de un variado catálogo de ganado vacuno y ovino.

La expectativa en torno a la subasta de ganado es alta, con pronósticos de precios que podrían superar los niveles habituales, generando un gran interés tanto entre los ganaderos como entre los visitantes de la feria.

Ricardo Altabás, el alcalde de Cantavieja, enfatizó en su discurso que la feria representa "un acto de afirmación" para el municipio, dado que el sector ganadero sigue siendo fundamental en la economía local, complementado por la actividad turística.

A pesar de contar con apenas 740 habitantes, Cantavieja se prepara para recibir a miles de personas durante este evento de fin de semana. Altabás ha resaltado que la realización de la feria es posible gracias al apoyo incondicional de las asociaciones y ganaderos locales, así como al esfuerzo del Ayuntamiento y la Concejalía de Ferias.

Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, ha puesto de relieve la importancia de mantener un evento con más de un siglo de tradición. "Si la feria ha perdurado durante 115 años es porque sigue interesando", declaró, subrayando su impacto económico y su rol en la historia de la comarca. El gobierno regional respalda este tipo de eventos mediante subvenciones otorgadas por la Dirección General de Comercio y Ferias.

A pesar de los retos que plantea la lengua azul y cambios recientes en la normativa, el Ayuntamiento ha intensificado los protocolos de higiene y seguridad para asegurar el éxito de la Feria.

Ana Sales, concejala de Ferias, destacó la diversidad ganadera presente este año, mencionando 17 razas diferentes de vacuno y cerca de 100 ovejas, y un número significativo de caballos que ha superado todas las expectativas.

Fernando Safont, presidente de la Comarca del Maestrazgo, reafirmó el compromiso comarcal con el sector primario y subrayó la necesidad de ofrecer apoyos prácticos a los ganaderos en su día a día.

Con más de 100 animales en exhibición y subastas, la Feria de Septiembre de Cantavieja cumple su objetivo de visibilizar la esencia del sector primario y reconocer la labor de quienes lo mantienen. Además, ofrece un programa festivo variado que incluye música, actividades culturales y eventos taurinos, convirtiendo la feria en un atractivo ineludible para los residentes y visitantes.

Así, Cantavieja fusiona tradición, identidad y futuro, consolidándose como un núcleo social y ganadero del Maestrazgo, proyectando su nombre tanto dentro como fuera de Aragón.