24h Aragón.

24h Aragón.

Candidatos del PSOE en Teruel defienden las pensiones justas en oposición al modelo del PP.

Candidatos del PSOE en Teruel defienden las pensiones justas en oposición al modelo del PP.

Los candidatos del PSOE Teruel al Congreso y al Senado de las elecciones generales del 23 de julio han reivindicado el modelo del PSOE de "pensiones dignas frente al sistema del PP, que abocaba a los pensionistas al empobrecimiento". Lo han hecho durante una reunión con el presidente del Consejo Aragonés de Personas Personas Mayores (Coapema), Teodoro Corchero.

Corchero ha resaltado la importancia de la revalorización de las pensiones en un 8,5%, aprobada de acuerdo a la subida del IPC por el Gobierno de Pedro Sánchez en el ejercicio de 2023. Esto les está permitiendo "recuperar el poder adquisitivo perdido con el Gobierno de Mariano Rajoy", recordando que en el modelo aprobado por el PP en 2013 la subida era siempre de "un exiguo" 0,25%.

Para los algo más de 38.000 pensionistas de la provincia, el aumento de la pensión media de jubilación es de 117,91 euros al mes y la sitúa en 1.312,32 euros al año. Los candidatos socialistas han apuntado que supone tanto como recibir una mensualidad extra más al año: 1.650 euros.

En total, las pensiones de jubilación en la provincia de Teruel han visto aumentados sus ingresos mensuales desde el 2018 al 2023 en 264,55 euros. Siguiendo la fórmula que aprobó el PP en su reforma de 2013, solo hubieran subido 13,16 euros. En relación con los precios, la revalorización es también un 23% más alta de lo que hubiera sido aplicando la reforma del PP.

El número 1 en la lista del Congreso por el PSOE en la provincia de Teruel, Herminio Sancho, ha asegurado que los pensionistas son "una prioridad" para el Gobierno de Pedro Sánchez. No solo ha destacado la subida del 8,5% "a lo que sube el IPC", sino que ha recordado la aprobación de una reforma "garantizando que esas pensiones tengan un futuro en el tiempo".

La candidata número 1 al Senado, María José Villalba, ha apuntado que el 23 de julio "los y las pensionistas turolenses tendrán que elegir entre dos modelos: el modelo Fejióo de pensiones bajas y pensionistas pobres y el modelo Pedro Sánchez de pensiones altas y pensionistas con pensiones dignas". Además, ha apuntado que la revalorización de las pensiones no solo es una medida económica, sino el cumplimiento de un derecho que recoge la Constitución Española y la doctrina del Tribunal Constitucional.

Herminio Sancho ha destacado, además, que la reforma de las pensiones del PP de 2013 "no solo hacía perder poder adquisitivo a los mayores sino que recortaba las futuras pensiones de los jóvenes". En cambio, "la reforma aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez garantiza el poder adquisitivo en el futuro".

"Zapatero dejó la hucha de las pensiones con casi 70.000 millones de euros, el PP la vació, y en este momento el PSOE vuelve a garantizar que esa hucha esté siempre llena para acometer un futuro de pensiones para todos en este país", ha concluido Herminio Sancho.