24h Aragón.

24h Aragón.

Cámara de Comercio de Huesca solicita que los fondos sin ejecutar en la unión de estaciones se queden en la provincia.

Cámara de Comercio de Huesca solicita que los fondos sin ejecutar en la unión de estaciones se queden en la provincia.

La Cámara de Comercio de Huesca ha expresado su preocupación por la no ejecución de los fondos destinados al proyecto de unión de estaciones entre Astún y Formigal, aprobados en la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Secretaría de Estado de Turismo. En este sentido, la institución considera importante que, dentro de los márgenes establecidos para modificar el proyecto, se siga empleando una parte de estos fondos en el desarrollo turístico de la provincia de Huesca y el Pirineo. Además, sugiere que otra parte pueda ser reasignada a otros proyectos e iniciativas aragonesas que hayan participado en las convocatorias.

La Cámara de Comercio de Huesca y la Diputación Provincial de Huesca, a través de la Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad, han liderado el proyecto "Propuestas de reactivación del sector turístico en la provincia de Huesca", que se ha convertido en una posible base para la creación de un futuro Plan de Sostenibilidad Turística provincial. Consta de cuatro estudios previos, que incluyeron trabajo de campo y encuestas de necesidades a empresas y otros agentes del sector.

Por lo tanto, la Cámara considera que este análisis de 40 medidas es una oportunidad para llevar a cabo diferentes actuaciones que mejorarán y promocionarán el turismo en Huesca. El proyecto se realizó en colaboración con diferentes subsectores turísticos y entidades clave en el desarrollo turístico de la provincia.

El informe identifica cuatro aspectos clave de la situación actual. En primer lugar, se resalta que el análisis de la unión de estaciones entre Astún y Formigal no debe ser descartado ni cerrado, pues su desarrollo parcial o modificado, y con las cautelas necesarias de la opinión del territorio y los aspectos ambientales, debe seguir presente en la discusión. Esto se debe a que incorpora elementos que inciden en la competitividad nacional e internacional de la provincia como dominio esquiable conjunto y en el desarrollo de diferentes subsectores económicos.

En segundo lugar, se destaca que el proyecto de "Propuestas para la reactivación del sector turístico de la provincia de Huesca" puede ser la solución perfecta para aplicar medidas que mejoren la situación actual. Algunas de las actuaciones planteadas tienen una relación directa con el sector de la nieve, siendo además propuestas que tratan de mejorar la estructuración del sector y proponen actuaciones concretas para el desarrollo y comercialización en diferentes temáticas y subsectores turísticos de la provincia.

En tercer lugar, se pone de manifiesto que estas propuestas, o al menos una parte importante de ellas, son presupuestables y ejecutables en tiempo para una posible reasignación presupuestaria en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.

Finalmente, la Cámara de Comercio de Huesca asegura que el estudio base de las 40 propuestas tiene una vinculación directa tanto con los objetivos específicos de la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad en la categoría "destino turístico rural", como con los cuatro ejes de actuaciones elegibles. En este sentido, una parte de los fondos previstos para la unión de estaciones podría ser ejecutada de una manera ágil, integral y sostenible en el marco de las propuestas comentadas y de manera complementaria a otros proyectos aragoneses presentados.