24h Aragón.

24h Aragón.

Boltaña acoge la XIV Muestra de Cine de Ascaso con su tradicional proyección en el Hotel Monasterio.

Boltaña acoge la XIV Muestra de Cine de Ascaso con su tradicional proyección en el Hotel Monasterio.

Este año, la emblemática iglesia del Hotel Monasterio de Boltaña se ha convertido una vez más en el punto de encuentro de amantes del cine, dando el pistoletazo de salida a la XIV edición de la Muestra de Cine de Ascaso este martes. En el marco de las Fiestas de la Convivencia de la capital sobrarbense, el aforo se llenó rápidamente para disfrutar de la proyección de 'La marsellesa de los borrachos', un documental de Pablo Gil Rituerto que revive el viaje realizado en 1961 por el grupo turinés Cantacronache, que buscaba preservar canciones populares de resistencia durante la dictadura franquista en España.

El director del documental envió un mensaje a la audiencia a través de un vídeo, donde compartió el proceso de investigación que dio vida a su obra. Subrayó que el film no solo es informativo y evocador a través de su banda sonora, sino que también pone de manifiesto cómo la tradición oral puede ser un vehículo fundamental para conservar y transmitir la memoria histórica.

En un ambiente de celebración, Miguel Cordero, uno de los codirectores del festival, expresó su entusiasmo por formar parte de este evento en las Fiestas de la Convivencia, destacando que su programación ofrece una oportunidad única para disfrutar de cine que raramente se encuentra en las salas comerciales.

Cordero también aplaudió la gestión del Circuit Urgellenc, que ha sido reconocido con el Premio Ascaso 2024, y resaltó el arduo trabajo del voluntariado en Ascaso, apoyado por el Ayuntamiento, que ha sido clave para revitalizar un pueblo que antes estaba al borde del abandono.

Alberto Ruiz, director del Hotel Monasterio de Boltaña, agradeció a esta "muestra de cine más pequeña del mundo" por su colaboración, que transforma el histórico recinto en un punto vital para la cultura y el cine. Afirmó que la Muestra de Cine de Ascaso es un claro ejemplo del poder de la cultura para impulsar el desarrollo rural y la economía local.

Por su parte, el alcalde de Boltaña, José María Giménez, reiteró su apoyo a la Muestra durante la inauguración. Felicitó al Hotel Monasterio por su papel en la revitalización económica y social de la zona y exaltó la importancia de la Muestra de Cine de Ascaso, de la que toda la comunidad se siente orgullosa.

Con todo listo, Ascaso espera la apertura del festival el martes 26 de agosto a las 20:00 horas, comenzando con una visita guiada a la exposición fotográfica titulada 'Geografía del alma cotidiana', a cargo de su creador, el fotoperiodista Michael Robinson Chávez, quien ha sido galardonado con dos Premios Pulitzer a lo largo de su carrera.

El documental 'Ascaso en el mapa' de Fer Garrote y Noelia Muñoz será el encargado de iniciar las proyecciones, ofreciendo una visión privilegiada de "la muestra de cine más pequeña del mundo" a través de la experiencia de sus voluntarios.

El evento inaugural culminará con 'Sorda', una película galardonada en el Festival de Málaga y Berlín, que será presentada por su directora, Eva Libertad, seguida de un diálogo con el periodista Javier Angulo, exdirector de la Seminci de Valladolid y creador de la revista Cinemanía. La sesión del miércoles arrancará con el documental 'Dónde vamos a vivir. Mujeres contra el desahucio', que plantea la lucha por el derecho a la vivienda desde la perspectiva de mujeres que están en primera línea. En el coloquio posterior participarán la directora Georgina Cisquella y la activista Mercedes Revuelta de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Más tarde, en el marco de la jornada dedicada al cine, se presentará el cortometraje 'La gran obra (The Masterpiece)' de Álex Lorca, seguido del largometraje 'Retrato de un cierto oriente', que narra la historia de Emile y Emir, dos hermanos libaneses católicos que enfrentan los retos de su entorno al buscar refugio en Brasil.

El jueves 28 se abrirá con el documental 'Por la dignidad de la montaña', que retrata más de dos décadas de lucha del Movimiento por la Dignidad de la Montaña en el Pirineo aragonés. Las directoras, Luica Castillo y Ana Valle, estarán presentes para interactuar con los asistentes.

En una noche que también rendirá homenaje a Charles Chaplin, se proyectará 'La quimera del oro', un clásico de 1925 recientemente restaurado por la Cineteca di Bologna. Luego, los periodistas Yolanda Flores y Juan Zavala moderarán un enriquecedor debate sobre la relevancia de esta obra.

El viernes 29, la Muestra reafirma su compromiso con Palestina al dedicar una tarde especial a 'Palestina animada', presentando obras de artistas palestinos en los territorios ocupados y en la diáspora. En esta sesión, se proyectarán once cortometrajes, seguidos de un diálogo con Ángeles Cabria, una de las organizadoras del festival, y la realizadora palestina Samira Badran. Por la noche, se exhibirán el corto 'Cuarentena' de Celia de Molina y el documental 'Ciento volando', el cual rinde homenaje a Eduardo Chillida, incluido en un coloquio donde participará el sonidista Carlos de Hita, con la oportunidad de sortear entradas al museo Chillida Leku entre el público.

El sábado promete ser la jornada más participativa, culminando en una experiencia que incluye una cata de vinos de la bodega ENATE, una comida popular y un concierto a cargo del grupo aragonés La almeta, que fusiona folk aragonés con ritmos internacionales. Además, se entregará el Premio Ascaso al jefe de la Brigada Municipal de Boltaña, José Antonio Palacio.

El festival cerrará su programación con el corto 'Solo Kim', obra de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero, y la película sueca 'Crossing' de Levan Akin, que toca el tema de los derechos de las personas trans. La Muestra de Cine de Ascaso cuenta con el valioso apoyo de Fundación Caja Rural, bodega ENATE, Hotel Monasterio Boltaña, Casa Juez, Mundolindo Producciones, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA, la Comarca de Sobrarbe y el Ayuntamiento de Boltaña.