ZARAGOZA, 30 Nov.
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, se ha reunido con los alcaldes de los 13 municipios aragoneses que ostentan el sello de 'Los pueblos más Bonitos de España' para trabajar en un turismo de calidad con el objetivo de atraer más visitantes a la comunidad autónoma.
Según explicó Blasco en declaraciones a los medios de comunicación este jueves, 30 de noviembre, junto al presidente de la Asociación de los Pueblos Bonitos de España, Francisco Mestre, antes de reunirse con los alcaldes argoneses, en el Patio de los Naranjos del Palacio de La Aljafería, "uno de los grandes problemas" que tiene Aragón es la despoblación en el medio rural y "el turismo es el sustento de muchas comarcas", por lo que hizo un llamado a seguir trabajando en el turismo de calidad.
En este sentido, informó de que Aragón es la segunda comunidad autónoma de España con más municipios que ostentan el sello de 'Los pueblos más Bonitos de España'. En concreto, detalló que los 13 son Aínsa, Albarracín, Alquézar, Anento, Ansó, Calaceite, Cantavieja, Mirambel, Puertomingalvo, Roda de Isábena, Rubielos de Mora, Sos del Rey Católico y Valderrobres.
Entre los objetivos que se han marcado para esta reunión, según comentó Blasco, está tomar las medidas promocionales, con la ayuda del Gobierno autonómico, para aumentar la llegada de "turistas de calidad" a Aragón. "Nunca trabajo para el turismo de botellón, a eso se dedicarán otros. Quiero un turismo de calidad que deje dinero en el territorio y en esa línea vamos a trabajar en esta jornada de reflexión", manifestó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de los Pueblos Bonitos de España, Francisco Mestre, destacó que la distinción "es una marca muy importante para la comunidad aragonesa". De igual manera, especificó algunas líneas de trabajo que la entidad expondrá al consejero de Medio Ambiente y Turismo en la reunión, como medidas para evitar la masificación o mejora de la señalización, entre otras.
"Algunos de los pueblos de la asociación tienen un problema de masificación en momentos determinados. Para ello, estamos intentando utilizar la digitalización para informar a los visitantes que el pueblo está colapsado", señaló.
Además, Mestre resaltó que todos estos municipios que tienen este sello de calidad favorecen al turismo del pueblo y a asentar población.
Finalmente, detalló que los criterios para pertenecer a la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España son ser una población menor de 15.000 habitantes, tener patrimonio arquitectónico o natural certificado, conservación de fachadas y circulación controlada de vehículos, así como iniciativas en el cuidado de flores y zonas verdes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.