24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón sugiere que Aragón tiene potencial para gestionar más de 3,9 gigavatios en proyectos de centros de datos.

Azcón sugiere que Aragón tiene potencial para gestionar más de 3,9 gigavatios en proyectos de centros de datos.

ZARAGOZA, 22 de septiembre. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado su preocupación por la escasa asignación de 3,9 gigavatios (GW) de energía que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) tiene previsto destinar a los centros de datos en todo el territorio español. Según Azcón, esta cifra podría ser significativamente superada, dado el potencial de la comunidad.

En un llamado a la cautela acompañado de un mensaje esperanzador, Azcón ha delineado la postura del Gobierno aragonés de cara a la reunión que la vicepresidenta Mar Vaquero sostendrá este lunes en Madrid con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. Este encuentro se centra en las demandas que Aragón ha presentado a la Red Eléctrica respecto a su sistema de transporte energético.

El presidente ha señalado que esta reunión llega en un momento tardío, considerando que el ministerio ha demorado más de un año en facilitar la información necesaria sobre los proyectos en trámite. Azcón espera que el MITECO cumpla con las expectativas de Aragón y que la comunidad no quede rezagada frente a otras autonomías, como Cataluña, que ha visto atendidas el 80% de sus solicitudes, o el País Vasco, que ha asegurado el 17% de la inversión estatal, cifras muy superiores a su contribución real al ámbito energético y económico.

En este contexto, Azcón ha destacado el esfuerzo realizado en Aragón en la producción de energía renovable, afirmando que han atraído proyectos tecnológicos de manera más efectiva que otras comunidades. Confiado en los logros alcanzados hasta ahora, ha instado al ministerio a hacer su parte en este proceso.

Al ser interrogado sobre la inversión específica que Red Eléctrica debería realizar en Aragón para satisfacer tanto los proyectos actuales como los futuros, el presidente admitió no tener la información precisa al respecto. "Me gustaría conocer esos datos, pero Red Eléctrica es bastante opaca en estas cuestiones", señaló.

Según Azcón, disponer de esta información es fundamental para poder planificar adecuadamente. "Saber el costo de la subestación, lo que es necesario activar en la línea de servicio, son aspectos que he discutido con la presidenta de Red Eléctrica y diversos operadores. Conocerlos nos permitiría planificar utilizando criterios económicos claros", concluyó.