Azcón destaca la importancia de la cooperación y el bienestar general en la instalación de la gigafactoría.

El futuro de la movilidad sostenible en Aragón ha dado un paso significativo con la confirmación de una inversión monumental de 4.100 millones de euros, que permitirá que la nueva gigafactoría de baterías eléctricas, resultado de una asociación entre Stellantis y la compañía china CATL, comience a operar a plena capacidad en 2028. Este día se convierte en un punto de inflexión para la región, donde se espera que el proceso de ensamblaje de las primeras baterías inicie en 2026, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la industria automotriz local.
Durante su visita a los terrenos destinados a esta ambiciosa instalación, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, subrayó el papel clave que ha desempeñado la histórica factoría de Figueruelas, ubicada en Zaragoza, enfatizando su "extraordinaria competitividad". Azcón resaltó el impacto positivo que la "cooperación" y el compromiso con el "interés general" tuvieron en la materialización de este proyecto, que se alinea con el impulso hacia un futuro más sostenible.
El evento, al que asistieron destacados figuras como el ministro de Industria, Jordi Hereu, la portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, y otros miembros del ejecutivo regional, fue definido por Azcón como un acontecimiento que no solo establece la presencia de la gigafactoría, sino que también abre una serie de oportunidades adicionales para la comunidad autónoma, haciendo hincapié en que el incremento en las exportaciones será una consecuencia directa de este desarrollo.
Azcón caracterizó la llegada de la gigafactoría como un "anuncio histórico", destacando que eventos de tal magnitud no ocurren frecuentemente, siendo más bien una rareza que se da "una vez cada década". El presidente manifestó el profundo significado que tiene Stellantis para la economía aragonesa, especialmente en lo referente a exportaciones y creación de empleo, lo que pone de relieve la relevancia del proyecto para el futuro económico de la región.
El líder regional también hizo hincapié en que en Aragón existe una combinación de talento y condiciones propicias que favorecen la creación de riqueza y empleo. "Aquí estamos listos y con las puertas abiertas para recibir más inversiones que aseguren un crecimiento sustentable", afirmó, reconociendo el trabajo previo de aquellos que han contribuido al éxito de la planta, incluyendo a la directora Susana Remacha, de la que destacó su liderazgo y conexión con Zaragoza.
Además, Azcón no escatimó en elogios hacia el Ministerio de Industria, afirmando que su excelente labor ha sido crucial para guiar el proyecto adelante, destacando que tanto el ministro como otros funcionarios han priorizado el bien común para hacer posible la gigafactoría "con profesionalismo y sin estridencias".
El presidente expresó su confianza en que este tipo de esfuerzos conjuntos, independientemente de la afiliación política, son fundamentales para avanzar hacia un futuro próspero. "El verdadero hito será el día en que un automóvil eléctrico con las primeras baterías de CATL ruede por las calles de Figueruelas", dijo, enfatizando que esta será la auténtica transformación del sector automotriz.
Azcón subrayó que este proyecto representa solo el principio de un viaje, donde la continuidad y el compromiso son esenciales para mantener el impulso. Indicó que el potencial de atraer nuevas inversiones sigue siendo alto, asegurando que Aragón tiene las capacidades necesarias para competir en el ámbito europeo y global.
El presidente del Gobierno también abordó la evolución tecnológica en el sector automotriz, señalando que la transición hacia la electrificación no solo requerirá mecánicos, sino que también será crucial la participación de profesionales en informática y análisis de datos, evidenciando un cambio en los perfiles laborales necesarios en el futuro de la industria.
El diálogo sobre energías renovables se reveló como otro punto importante, ya que Azcón mencionó las conversaciones con el Gobierno central para abordar decisiones que afectan a este ámbito, haciéndose eco del optimismo que le generó la presencia de Hereu en la inauguración.
El potencial líder en producción de energías renovables en Aragón se vislumbra como un gran atractivo para atraer diversas industrias electrointensivas, una oportunidad que, según Azcón, podría posicionar a la región como uno de los mejores destinos en Europa para nuevos proyectos industriales.
Finalmente, el presidente anunció que Aragón también tiene la vista puesta en fortalecer las relaciones con China, con planes de realizar visitas que fomenten el diálogo entre empresas locales y chinas del sector de la energía y la automoción, apostando por establecer alianzas que promuevan nuevas inversiones. Azcón concluyó con un llamado a la cautela, destacando la importancia de dejar que las inversiones se desarrollen de manera natural, mientras se mantiene un enfoque proactivo hacia el futuro del empleo y el crecimiento en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.