Arranca la Formación Profesional en Aragón con cerca de 27,000 estudiantes y más de 700 programas disponibles.

El inicio del nuevo curso de Formación Profesional en Aragón ha llegado con fuerza este jueves, presentando un total de más de 700 ciclos formativos y una comunidad educativa de cerca de 27,000 estudiantes. Este año, se han sumado 27 nuevos programas y se han abierto 1,560 plazas adicionales, una respuesta clara a la creciente demanda de formación técnica.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, inauguró el curso en el IES Rodanas de Épila, destacando el compromiso de su gobierno con la educación técnica y profesional, que se han convertido en una pieza clave para el desarrollo de habilidades en los jóvenes.
Azcón remarcó que esta educación desempeña un papel crucial no solo en la preparación para un mercado laboral en constante evolución, sino también como un vehículo de cambio social que promueve igualdad de oportunidades y apoya el desarrollo de comunidades rurales al ofrecer formación en esos entornos.
El IES Rodanas ha recibido una inversión significativa de 5,1 millones de euros por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que permitirá enfrentar desafíos de espacio, ampliar su oferta formativa y fortalecer sus ciclos de Formación Profesional.
Este curso, el centro dará la bienvenida a un nuevo ciclo de 'Microsistemas Informáticos y Redes', que, según Azcón, representa la dirección que se está tomando hacia una educación profesional más alineada con la tecnología y las disciplinas STEAM.
Se ha planificado que este año se impartan 321 ciclos y cursos de especialización en áreas STEAM, que contarán con la participación de aproximadamente 15,000 estudiantes, lo que refleja un aumento de 865 alumnos en comparación con el año anterior. Azcón subrayó que reforzar esta opción educativa es fundamental para el futuro de Aragón, su economía y el bienestar de su juventud.
El presidente regional agregó que los jóvenes que se embarquen en estudios tecnológicos están siendo preparados para liderar la transformación digital de la comunidad, contribuyendo activamente a la creación del Aragón más avanzado y tecnológico que se está gestando.
En cuanto al inicio del curso, Azcón se mostró optimista y comentó que se ha llevado a cabo con “muy buena nota”, a pesar de algunos inconvenientes que están en proceso de resolución.
Entre las novedades del curso 2025-2026, celebró el hecho de que por primera vez, los docentes dejarán de ser los peor remunerados del país. Azcón reconoció los esfuerzos del Departamento de Educación para alcanzar acuerdos con los sindicatos que permitirán un aumento progresivo de los salarios en este y el próximo año.
“No solo tendrán una reducción de horas de clases, sino que también verán incrementadas sus retribuciones, lo que tendrá un impacto de 126 millones de euros en los presupuestos del Departamento”, aclaró el presidente.
Azcón concluyó enfatizando que tanto la mejora de la Formación Profesional como la de las condiciones laborales de los profesores son aspectos fundamentales que caracterizan el inicio de este curso académico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.