24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón pide al Ministerio de Educación modernizar los contenidos para el acceso a la docencia.

Aragón pide al Ministerio de Educación modernizar los contenidos para el acceso a la docencia.

ZARAGOZA, 16 de septiembre.

Ayer, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Parlamento de Aragón decidió, con el respaldo de CHA y A-TE, y la oposición del PSOE y Vox, apoyar una proposición no de ley presentada por el PP. Esta medida solicita al Ministerio de Educación que realice de forma urgente una actualización coordinada de los temarios de acceso a las posiciones docentes, en colaboración con territorios, expertos y miembros de la comunidad educativa.

La diputada del PP, Elena Allué, defendió la propuesta, argumentando que su objetivo es abordar una problemática que afecta a todas las comunidades: la escasez de docentes. Según Allué, esta iniciativa es un paso hacia la solución del dilema que enfrenta la educación en el país.

Allué señaló que, a pesar de los recortes en el Plan Corresponsables y de la escasez de profesionales en ciertas especialidades, el inicio del curso escolar en Aragón se está desarrollando con normalidad, lo que evidencia la necesidad de un enfoque proactivo en la profesión educativa.

Desde el PSOE, María Rodrigo contestó a esta postura, subrayando que desde enero, el Gobierno central está trabajando en una reforma integral del marco regulatorio de la profesión docente. Esta reforma tiene como uno de sus pilares el consenso sobre un nuevo estatuto del profesorado, que abordará competencias, acceso y contenidos del temario, entre otros aspectos.

Por su parte, el parlamentario de Vox, Fermín Civiac, advirtió que los programas de oposición actuales están desactualizados, ya que datan de 1996. Sin embargo, opinó que modificar estos programas en la actualidad podría resultar incluso más problemático, sugiriendo que cambiar el enfoque sería como realizar una reforma constitucional.

Isabel Lasobras, de CHA, enfatizó que el compromiso con la educación debe estar basado en asegurar un acceso justo y riguroso a la función pública. Por ello, expresó su apoyo a una reforma que transforme el modelo de oposiciones y el sistema de selección para los docentes.

Finalmente, la parlamentaria de A-TE, Pilar Buj, abogó por que los procesos de selección de docentes sean "garantistas y de calidad". Buj destacó que contar con un cuerpo docente competente y apasionado por la enseñanza es fundamental para establecer una escuela pública de calidad que beneficie a todos los estudiantes.