24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón demanda inversiones en la red eléctrica para impulsar el crecimiento económico.

Aragón demanda inversiones en la red eléctrica para impulsar el crecimiento económico.

El 9 de septiembre, en Zaragoza, la vicepresidenta del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, ha expresado su preocupación ante la alarmante saturación de la red eléctrica en la comunidad. Según Vaquero, esta problemática es consecuencia de la "falta de planificación energética" que ha mostrado el Gobierno de España, y ha hecho un llamado urgente a realizar inversiones necesarias para que el crecimiento económico no se vea detenido por estas limitaciones infraestructurales.

El Ejecutivo de Aragón ha destacado que las empresas del sector eléctrico han corroborado en una reciente reunión, tras la difusión de mapas de capacidad, una tendencia ya advertida durante los últimos meses: sin un adecuado plan de inversiones, la atracción de capital hacia la región y su desarrollo económico podrían verse gravemente afectados.

Un informe específico indica que, actualmente, el 94,3% de las nodos de distribución en Aragón están saturados, lo que coloca a la comunidad por encima de la media nacional de 84,3%. Este dato pone aún más presión sobre la necesidad de una reestructuración energética en la región.

Particularmente, la compañía Endesa informa que en Aragón solo puede ofrecer 256 MW de capacidad adicional, frente a los 4.216 MW ya ocupados. Solo hay 13 nodos con capacidad disponible, entre los que se encuentran los 54 MW en Magallón y 33 MW en Tarazona, ambos ubicados en la provincia de Zaragoza, y los 7 MW de Olba en Teruel.

Para Vaquero, esta realidad pone de manifiesto la falta de una planificación adecuada y de inversiones en las infraestructuras energéticas por parte del Gobierno central. Señala que esto no solo dificulta el avance en la electrificación de la economía, sino que también pone en riesgo las prometedoras expectativas en la generación de energía renovable, sostenible y competitiva en la región.

La vicepresidenta ha reiterado que el hecho de que Aragón sea un líder en energía renovable —exportando el 54% de lo que genera— no se traducirá en empleo ni en crecimiento, a menos que el Gobierno central actúe de manera proactiva y deje atrás el bloqueo en los concursos de demanda y la desincentivación hacia las inversiones de las distribuidoras.

Desde el Gobierno de Aragón, se ha lamentado que hay múltiples factores que podrían frenar el crecimiento, entre ellos la lentitud en la planificación de la red de transporte, el estancamiento en la resolución de concursos de demanda y una política retributiva que no favorece a las regiones que buscan crecer, donde Aragón se encuentra en una posición desfavorable.

Para contrarrestar estas dificultades, Vaquero ha exigido al Gobierno de España una planificación "ágil y coherente" que permita a Aragón aprovechar su considerable potencial energético. Propone además un modelo retributivo que sea "justo y estable", así como una resolución rápida de los concursos de demanda pendientes tanto en Aragón como en el resto del país.