24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón compra 300,000 dosis de vacunas contra la Lengua Azul.

Aragón compra 300,000 dosis de vacunas contra la Lengua Azul.

ZARAGOZA, 30 de enero.

En una decisión clave para la salud animal en la región, el Gobierno de Aragón ha adquirido un importante lote de 300.000 dosis de la vacuna contra la Lengua Azul, específicamente de los serotipos 4 y 8. Estas dosis están destinadas a la protección de los rumiantes en la provincia de Huesca, incluyendo las áreas de Sos del Rey Católico y Ejea de los Caballeros, donde los animales son susceptibles a esta enfermedad.

Las localidades mencionadas fueron designadas como zonas restringidas ante la amenaza de la enfermedad mediante resoluciones emitidas el 13 de agosto y el 7 de noviembre por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal. Estas medidas subrayan la gravedad de la situación y la necesidad de actuar con rapidez.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha realizado una inversión de 165.000 euros en la compra de estas vacunas, que llevan el nombre de "Syvazul BTV 4-8". Además, se ha confirmado que el departamento también cubrirá los costos asociados a la aplicación de las dosis, asegurando así una respuesta efectiva ante esta enfermedad que afecta al ganado.

El primer envío de vacunas, que consiste en 150.000 dosis, está programado para llegar este jueves al Servicio Provincial de Huesca. Desde este punto, las dosis se distribuirán de acuerdo con las necesidades específicas de los ganaderos. El segundo envío, que completará el total de 300.000 dosis, se espera para inicios de la próxima semana.

Desde el 1 de diciembre de 2024, Aragón ha sido declarado como Zona Estacionalmente Libre del vector de la enfermedad. Esto significa que, durante ciertos periodos del año, las condiciones climáticas impiden la actividad del mosquito transmisor, permitiendo así el movimiento libre de animales en todo el país, a excepción de la provincia de Gipuzkoa y algunas comarcas de Andalucía que todavía están en riesgo.

La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria enfatiza la importancia de la vacunación como la respuesta más efectiva para proteger el ganado frente a la Lengua Azul, instando a los ganaderos a implementar esta medida preventiva de manera inmediata.

Además, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha destacado que la Lengua Azul no representa un peligro para la salud humana, ya que solo afecta a los animales de las especies bovina y ovina, transmitiéndose a través de las picaduras de mosquitos. Es crucial entender esta distinción para eliminar temores infundados sobre la enfermedad.

Los síntomas más notorios de la Lengua Azul incluyen la inflamación y el enrojecimiento de la lengua en los animales infectados, lo que da origen a su nombre. Sin embargo, la manifestación de la enfermedad puede variar según la especie afectada. En el caso de los ovinos, la enfermedad puede evidenciarse a través de fiebre alta, el desarrollo de heridas, enrojecimiento y necrosis en las mucosas bucal, encías y paladar, así como otros síntomas graves como cojeras o abortos.

En cuanto al ganado bovino, aunque estos animales pueden no presentar síntomas visibles, algunos signos de infección pueden incluir salivación excesiva, dificultad para tragar, fiebre, conjuntivitis o cojera. La vigilancia y el cuidado adecuados son esenciales para la salud y bienestar de estos animales en las granjas de la región.