Aragón asegura que los aranceles de Trump no afectarán negativamente a la industria automotriz en el corto plazo.

En Zaragoza, el 11 de marzo, se llevaron a cabo declaraciones relevantes por parte de Benito Tesier, presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón. Durante una rueda de prensa previa a la presentación del informe del Observatorio Aragonés de la Automoción, Tesier minimizó el efecto de los potenciales aranceles que el ex-presidente estadounidense Donald Trump planea implementar sobre el sector automotriz europeo. Aseguró que los vehículos manufacturados en Aragón no constituyen una parte significativa de las exportaciones a los Estados Unidos, lo que sugiere que estos aranceles no tendrían un impacto inmediato en nuestra economía.
En sus comentarios, Tesier también manifestó su preocupación respecto a la inestabilidad provocada por la retórica de la administración estadounidense, que podría estar conduciendo a un nuevo enfrentamiento comercial. Señaló que los movimientos de Trump no sólo alteran las relaciones comerciales, sino que también están generando cambios geopolíticos significativos que obligan a la comunidad empresarial a mantenerse alerta.
El presidente del clúster enfatizó que la automoción ya no se circunscribe a un contexto regional específico, ya que la industria ha evolucionado hacia una dinámica global que hace que los desafíos sean más interconectados. Según sus palabras, “el sector ya no es europeo, asiático o americano”, resaltando la importancia de adaptarse a los problemas que ahora comparten todos los continentes.
Al abordar el tema de los aranceles, Tesier señaló que estos afectan principalmente a los vehículos de lujo, que no son los modelos predominantes que se exportan desde Aragón. Destacó que naciones como Alemania son las que sufrirían un impacto más acentuado debido a su enfoque en ese segmento del mercado.
De cara al futuro, Tesier anticipó que se espera una recuperación en la industria automotriz para el año 2027, aunque reconoció que probablemente no se alcanzarán los niveles de venta previos a la pandemia. Según sus pronósticos, los años 2025 y 2026 serán un período de contracción, lo que hará que el mercado esté en un “valle” antes de la reactivación.
Además, enfatizó que la recuperación del sector dependerá de la implementación de planes de incentivo para renovar el parque automovilístico, que actualmente tiene una edad promedio de entre 14 y 15 años. Esta realidad, que incluye vehículos aún más antiguos, hace urgente la necesidad de apoyo para que los propietarios puedan modernizar sus autos de manera accesible y equitativa.
En cuanto a la creciente competencia de fabricantes chinos en el sector automotriz, Tesier fue optimista. Recordó que la llegada de marcas japonesas y coreanas en el pasado también generó inquietud inicialmente, pero eventualmente el mercado encontró su propio equilibrio. Esta competencia, según él, no solo es positiva para los consumidores, sino que estimula la innovación y la mejora constante en la industria.
El presidente del Clúster concluyó afirmando que la competencia fomenta un entorno más saludable y dinámico, señalando que “la competencia invita a mantenerse en forma”. Confiando en que los inversores chinos no solo perciban Europa como un lugar atractivo para el comercio, también como una región potencial para la inversión industrial, Tesier cerró su intervención con un mensaje de esperanza y bienvenida a la diversificación de la oferta en el sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.