
El 18 de septiembre de 2023, en Zaragoza, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció un ambicioso plan de inversión que transformará el aeropuerto de la ciudad entre 2027 y 2031. Aena, la gestora de aeropuertos, tiene previsto invertir cerca de 13.000 millones de euros en varias mejoras que incluyen el alargamiento de la pista y la construcción de un nuevo aparcamiento en altura.
Este quinquenio no solo se centrará en la expansión física de la infraestructura, sino que también abarcará la modernización de sistemas críticos. Se planean mejoras en la red eléctrica, incluyendo una nueva central eléctrica y la renovación de cuadros eléctricos, así como la implementación de un sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para elevar los estándares de seguridad en el campo de vuelo.
Las renovaciones tocarán también aspectos operativos clave, como la ampliación del edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) y la modernización de la torre de control, diseñada con características específicas para adaptarse a su entorno. Además, se incorporarán nuevas instalaciones en la plataforma y un sistema de emisión de 400 hercios (Hz).
La terminal del aeropuerto también será objeto de renovaciones significativas. Se están planificando nuevos accesos, la instalación de modernas calderas, la mejora del Índice de Condición del Pavimento (PCI), y la renovación de servicios como aseos y puertas automáticas. Una nueva prepasarela de embarque y la modernización del equipamiento de facturación completarán las actualizaciones en este punto de acceso crucial.
Una de las iniciativas más destacadas de este plan es la construcción de una planta solar fotovoltaica en el aeropuerto de Zaragoza, que contará con una capacidad instalada de 5,952 MWp y una potencia nominal de 4,995 MW. Esta inversión de 4,84 millones de euros subraya el compromiso del aeropuerto hacia la sostenibilidad y las energías renovables.
A nivel nacional, el plan de Aena abarca una inversión total de 12.888 millones de euros, con 9.991 millones destinados a proyectos regulados, mientras que el resto se invertirá en acciones no reguladas, enfocadas en actividades comerciales. El Gobierno ha enfatizado que, tras el análisis realizado por técnicos de Aena, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos activos recibirán la financiación necesaria para mantener altos niveles de capacidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.
Las inversiones reguladas se someterán a un proceso de consulta con las aerolíneas, siguiendo un marco establecido por la Ley 18/2014. Después de estas consultas, la propuesta se discutirá en el Comité de Coordinación Aeroportuaria, que reúne a representantes de diferentes administraciones y sectores económicos para garantizar una visión integral y equilibrada.
Una vez finalizado el ciclo de consultas, las propuestas de inversión se integrarán en el Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria 2027-2031 (DORA), que avanzará hasta su aprobación final por el Consejo de Ministros. El Gobierno ha subrayado que Aena busca un modelo tarifario que no solo facilite las inversiones necesarias, sino que también mantenga tarifas competitivas, asegurando así un servicio de alta calidad y seguridad para los viajeros en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.