Suma Teruel alcanza un hito al respaldar 17 iniciativas empresariales con 5,5 millones de euros en 2024.
TERUEL, 9 de marzo. La Sociedad para la Promoción y el Desarrollo Empresarial de Teruel, conocida como Suma Teruel, ha finalizado el año 2024 con importantes avances en la promoción del emprendimiento en la provincia, al respaldar 17 iniciativas empresariales. Estos proyectos abarcan diversas áreas: cuatro provienen del sector ganadero, seis del sector industrial y siete se inscriben dentro de los servicios, con una inversión total de 5.484.897 euros.
Gracias a este impulso financiero, se ha generado una inversión global que se aproxima a los 14,3 millones de euros. Además, se han creado 154 nuevos puestos de trabajo y se han mantenido 171 más, a medida que tres nuevas empresas abren sus puertas y once existentes, como PDL Space y FerroBio, se expanden, consolidando así un entorno laboral dinámico en la región.
Suma Teruel, una entidad pública con un 33,33% de participación por parte de la Corporación Empresarial Pública de Aragón, tiene como objetivo brindar apoyo a iniciativas que enfrentan desafíos de financiación en sus primeros pasos. Su trabajo es fundamental para complementarse con la ayuda de entidades financieras tradicionales, asegurando que los proyectos con mayor riesgo cuenten con el respaldo necesario.
Entre las empresas que han recibido apoyo en 2024, destaca JV20 Forest, un innovador aserradero que planea generar 73 empleos en Andorra. Además, Macana Fish, una conservera local que produce anchoas y sardinas y que emplea a un 75% de su plantilla con personas con discapacidad, utilizará la financiación para ampliar su capacidad productiva y fortalecer su presencia en el mercado internacional.
La firma PDL Space, enfocada en la prueba de motores de cohetes en el Aeropuerto de Teruel (PLATA), también se beneficia de este respaldo económico. Junto a ella, Elson Space España, que se dedica a la fabricación de plataformas para vuelos suborbitales, ha encontrado en Suma Teruel un aliado clave para su desarrollo.
Un aspecto relevante es que Suma Teruel ha centrado su apoyo mayoritariamente en pymes y microempresas, que representan el 99,25% de sus proyectos financiados, con el 54% perteneciente a microempresas. En 2024, su apoyo mínimo fue de 20.000 euros, beneficiando también a un grupo de cinco autónomos.
Desde su fundación, Suma Teruel ha sido crucial en la creación de 1.426 empleos y en la retención de 3.839. En total, ha canalizado 45,6 millones de euros hacia 265 negocios a través de préstamos y participaciones de capital, con una media anual de aproximadamente 2,6 millones disponibles para las empresas.
En términos geográficos, la mayor concentración de proyectos financiados se encuentra en la Comarca de Teruel, que suma el 32% del total, seguida por las comarcas del Jiloca y el Bajo Aragón (17% cada una). Este año, se han financiado cuatro proyectos en municipios con menos de 1.000 habitantes, evidenciando un compromiso con el desarrollo rural.
El sector servicios es el que ha acumulado un mayor número de beneficiarios (25%), seguido de cerca por los sectores industrial y ganadero (ambos con un 23%). Suma Teruel continúa, en 2024, apoyando la ganadería con la financiación de varias explotaciones porcinas y ovinas.
Los emprendedores que buscan aprovechar estas oportunidades de financiación pueden obtener más información en las oficinas de Suma Teruel, ubicadas en la Calle Amantes, nº15, 3ª planta, en la capital, o a través de su página web 'sumateruel.com'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.