Serrano (PSOE) impulsa el fortalecimiento del Fondo de Transición Justa ante la crisis del sector automotriz.
La eurodiputada del PSOE por Alto Aragón, Rosa Serrano, ha propuesto potenciar el Fondo de Transición Justa como respuesta a la crisis que atraviesa la industria automotriz. Esta iniciativa surge en medio de su participación en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, donde ha defendido la necesidad de implementar medidas que acompañen a trabajadores y empresas durante este período de transformación.
En sus declaraciones a Europa Press, Serrano subrayó que "el sector automovilístico requiere una respuesta firme y responsable ante los retos que enfrenta", destacando la importancia de una transición justa y solidaria.
Otro tema relevante que la eurodiputada ha abordado es la mejora de las conexiones transfronterizas entre España, Francia y especialmente en Aragón. En este sentido, ha liderado iniciativas como la reapertura del túnel de Somport y ha estado negociando las prioridades presupuestarias para el transporte en su calidad de ponente en la Comisión.
En lo que respecta a la Travesía Central Pirenaica (TCP), Serrano señaló que el nuevo Mecanismo Conectar Europa (CEF) prioriza la ejecución de proyectos con plazos de finalización para 2030 y 2040, a la vez que permite financiar estudios preparatorios para aquellos con horizonte en 2050, como es el caso de la TCP.
La eurodiputada enfatizó que "la financiación es clave para este proyecto", pero también insistió en la necesidad de contar con el apoyo de Francia, que ha mostrado históricamente reticencias hacia la TCP.
Serrano ha dejado claro que el grupo socialista en el Parlamento Europeo seguirá presionando al Gobierno francés para que complete el último tramo pendiente que permita la reactivación del paso ferroviario internacional de Canfranc, que conecta Bedous y Canfranc.
"La colaboración entre España y la región de Nueva Aquitania es un ejemplo de cooperación efectiva, habían trabajado juntos para abrir esta línea. Es un logro del socialismo haber conseguido que el tramo Pau-Canfranc esté en la lista de proyectos prioritarios y hemos obtenido financiación del CEF en diversas ocasiones, así como del Plan de Recuperación del Gobierno español", destacó la parlamentaria.
Según Serrano, "los corredores de transporte son y seguirán siendo una prioridad en la red transeuropea". La Comisión Europea ha reconocido el esfuerzo de España en la inversión en estos corredores, así como la obtención de fondos europeos para electrificación, construcción de apartaderos, adaptación de túneles y otras obras necesarias para cumplir con los estándares del transporte europeo.
El Corredor Cantábrico-Mediterráneo, según la eurodiputada, es crucial desde una perspectiva geoestratégica para la Unión Europea, ya que conecta el Mar Mediterráneo con el Atlántico y vincula dos continentes, facilitando la conexión entre importantes puertos como los de Valencia y Bilbao. Esto representa una gran oportunidad tanto para las empresas como para la generación de empleo. La mejora de infraestructuras repercute positivamente en la conectividad, beneficiando así a la ciudadanía.
En otro ámbito, Rosa Serrano ha defendido la necesidad de una "solución diplomática" frente a las tensiones comerciales con China, mencionando la importancia de mantener buenas relaciones y evitar riesgos en el comercio.
"España, Aragón y China han forjado alianzas estratégicas. Aragón ha posicionado su sector agroalimentario en China gracias a la calidad y eficiencia de sus productos", explicó Serrano, añadiendo que "China ha reconocido el potencial económico de Aragón y ha optado por establecerse como proveedor de baterías para Stellantis". La eurodiputada afirmó que el Gobierno de España ha firmado acuerdos que facilitan las exportaciones hacia el gigante asiático, enfatizando la importancia de una relación comercial equilibrada y transparente.
El nuevo periodo político se centrará en las negociaciones sobre el presupuesto futuro de la Unión Europea. "La propuesta presentada por la Comisión Europea despierta el euroescepticismo y representa una amenaza para el proyecto europeo", advirtió.
Serrano denunció que se plantea un modelo de pagos que podría resultar en recortes en servicios públicos, lo cual afectará a la ciudadanía de manera adversa.
"Nos oponemos a que se pase de una Europa de las regiones a una Europa de las naciones en la que se ignoren los intereses territoriales. Nos preocupan los recortes en cohesión y en la política agraria común (PAC), temas que ocuparemos durante los próximos años para revertir este enfoque tradicionalista de la derecha bajo la dirección de la Comisión de Ursula von der Leyen", indicó.
En la Comisión de Transportes, Serrano afirmó que "seguiremos con atención las negociaciones del Mecanismo Conectar Europa para el periodo 2028-2034, que es esencial para la financiación del transporte en la UE". Este nuevo marco también se enfocará en incrementar la movilidad militar, lo que permitirá la mejora de infraestructuras mediante un uso dual y el desarrollo de sistemas más inteligentes y sostenibles. La eurodiputada destacó la necesidad de continuar la financiación para los proyectos prioritarios en Aragón.
"Como europeísta convencida, creo en una Europa donde la voz de las regiones sea escuchada. Por ello, es fundamental contar con una agenda rural que incluya recursos y medidas concretas para frenar la despoblación y atender a desastres naturales", concluyó.
"He comunicado a la comisión nuestras preocupaciones sobre la falta de transporte en áreas rurales, la necesidad de mayores fondos europeos para enfrentar desastres naturales, y cómo evitar que grandes fondos de inversión acaparen tierras agrícolas", añadió.
Rosa Serrano expresó su inquietud por cómo las prioridades en el nuevo presupuesto podrían marginar asuntos cruciales como la cohesión territorial y el desarrollo rural, especialmente con la posible eliminación del segundo pilar de la PAC.
"Nuestro trabajo se centrará en garantizar que los desafíos globales no eclipsen los problemas arraigados en nuestras zonas rurales. Ignorar la cohesión significaría que Europa daría la espalda a quienes más lo necesitan, lo cual podría fortalecer a quienes buscan socavar la unión europea desde dentro", finalizó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.