24h Aragón.

24h Aragón.

Proposición de CHA para frenar la "uberización" del campo en Aragón.

Proposición de CHA para frenar la

En Zaragoza, el 12 de octubre, se ha anunciado que la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón debatirá una propuesta de Chunta Aragonesista (CHA) el próximo 21 de octubre de 2024 para hacer frente a la "uberización" del campo aragonés.

La iniciativa surge como respuesta a la amenaza que representa este fenómeno, que está cambiando la forma en que se produce alimentos en Aragón, poniendo en riesgo los modelos agrarios tradicionales y sostenibles que han caracterizado a la región.

Joaquín Palacín, presidente de CHA y diputado autonómico, ha señalado que la agricultura tradicional, que ha sido fundamental para la producción de alimentos durante siglos, está siendo reemplazada por grandes extensiones de tierras relacionadas con inversiones especulativas.

Este cambio implica una lógica completamente diferente, desconectada de los valores que han definido a la agricultura de Aragón. Grandes inversores, a menudo ajenos al sector, buscan únicamente rentabilidad económica, en detrimento de los agricultores y ganaderos.

En el último año, Aragón ha perdido 238 profesionales del sector agrario, lo que representa una grave amenaza para el futuro de la agricultura en la región. Palacín ha criticado la falta de eficacia de la actual Política Agraria Común (PAC), que ha permitido que hasta el 70% de los beneficiarios de las ayudas no dependan realmente de la agricultura como fuente de ingresos.

La propuesta de CHA incluye varias medidas, como la realización de un estudio detallado sobre el impacto de la "uberización" en la agricultura y ganadería de Aragón, el desarrollo de un plan estratégico para proteger y promover la agricultura familiar y profesional en la región, y la creación de incentivos fiscales y ayudas directas para explotaciones sostenibles.

Además, CHA propone la creación de una mesa de trabajo con diversos actores del sector agrario, sindicatos, asociaciones de consumidores y expertos para garantizar una distribución más equitativa del valor en la cadena alimentaria, así como una campaña de sensibilización sobre la importancia de la agricultura local y sostenible.

Por último, insta al Gobierno de España a regular de manera más estricta las inversiones especulativas en el sector agrario y a fortalecer la protección de las explotaciones familiares y profesionales en el marco de sus competencias.