24h Aragón.

24h Aragón.

Plasencia del Monte dará inicio a la construcción de su planta de hidrógeno verde en el primer semestre de 2025.

Plasencia del Monte dará inicio a la construcción de su planta de hidrógeno verde en el primer semestre de 2025.

El delegado del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, ha llevado a cabo una visita a los terrenos destinados a la construcción de la planta de hidrógeno verde Hysencia, un proyecto que está siendo promovido por DH2 Energy en la localidad de Plasencia del Monte, en el municipio oscense de La Sotonera. Se anticipa que los trabajos de edificación de esta planta comenzarán durante el primer semestre de este año, marcando un paso significativo hacia la transición energética en la región.

La directora de Proyectos de Hidrógeno Renovable en España, Raquel Fernández Corzo, tuvo la oportunidad de compartir con Beltrán los pasos siguientes que se prevén para este ambicioso proyecto. Cabe destacar que Hysencia fue seleccionada el año pasado en la primera subasta europea del Banco Europeo del Hidrógeno, lo que le permitirá acceder a una financiación de 8 millones de euros procedentes del Fondo de Innovación de la Unión Europea, contribuyendo así a su sostenibilidad y viabilidad económica.

Diseñada para contar con una capacidad de 35 MW en electrólisis, además de 49 MWp de potencia fotovoltaica y 10 MW de apoyo proveniente de la red eléctrica, la planta Hysencia se posiciona como uno de los proyectos comerciales más adelantados de la producción de hidrógeno renovable en España, evidenciando la creciente relevancia de este tipo de energía en el contexto energético actual del país.

Durante su fase de construcción, se prevé que Hysencia genere alrededor de 100 empleos directos y 50 indirectos, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo laboral de la región. Una vez que la planta entre en operación, proporcionará empleo a unas 15 personas, contribuyendo a la economía local y a la sostenibilidad laboral.

Desde la perspectiva ambiental, este proyecto será crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que se estima que Hysencia evitará la emisión de aproximadamente 100.000 toneladas de CO2 en la atmósfera durante los próximos diez años, alineándose con los objetivos de reducción de emisiones globales y locales.

Beltrán subrayó el papel destacado de España en la captación de fondos del Fondo de Innovación de la Unión Europea, resaltando que el país ha recibido un total de 1.286 millones de euros. En el ámbito aragonés, dos iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde, Hysencia en Plasencia del Monte y Catalina en Andorra, han sumado 238 millones de euros en la primera subasta del Banco del Hidrógeno, evidenciando la fortaleza de la región en este sector emergente.

Asimismo, el delegado recordó que dicho Fondo de Innovación tiene como principal referencia en nuestro país a la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica, que se encarga de la orientación, seguimiento y divulgación de estas iniciativas vitales para el futuro energético sostenible de España.

Beltrán enfatizó la importancia estratégica de estos proyectos tanto para Aragón como para la provincia de Huesca. Resaltó que el hidrógeno verde producido podría abastecer diversas iniciativas logísticas en proceso y potenciar la independencia energética del país, especialmente en un período marcado por la volatilidad actual en los mercados de combustibles.

En esta dirección, también rememoró el éxito del proyecto FCH2Rail, un consorcio que involucra a Renfe y Adif, entre otros actores, el cual ha probado con éxito un ferrocarril propulsado por hidrógeno en la línea Zaragoza-Canfranc, reafirmando el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible.

El delegado del Gobierno en Aragón también destacó que la estrategia del Gobierno de España en torno a este vector energético fue claramente delineada en la Hoja de Ruta del Hidrógeno, que fue aprobada por el Consejo de Ministros en 2020. En este documento se establece que el hidrógeno renovable se convertirá en un pilar fundamental para una economía sostenible y de alto valor añadido.

Con este objetivo en mente, el Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha asignado a la comunidad aragonesa un total de 121 millones de euros en ayudas a ocho proyectos relacionados con el hidrógeno. Entre ellos, destacan iniciativas como Ver-Armonia de EDP y Tervalis en Teruel, que recibirán 53 millones de euros, y el proyecto de Hidrógeno Verde de Endesa en Magallón (Zaragoza), que contará con 28 millones de euros, consolidando así el papel de Aragón en la nueva economía verde.