Más de 140 personas mayores de 55 años desaparecen en Aragón, según informes de la Policía Nacional.

Desde Zaragoza, se reporta una creciente preocupación por las desapariciones de personas mayores de 55 años en la región de Aragón, con más de 140 casos registrados desde el principio de 2025. La Policía Nacional ha hecho un llamado a la comunidad, subrayando que “cada minuto cuenta” en estos incidentes. En particular, las primeras horas son fundamentales para asegurar que la persona desaparecida sea hallada con vida y en buen estado, especialmente si padece de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o sufre de desorientación o dependencia.
Con el fin de prevenir estas situaciones, las autoridades han ofrecido consejos valiosos para familiares, cuidadores y profesionales. En el caso de que un adulto mayor presente alguna condición que lo lleve a perder la orientación, es vital tener presente el riesgo de su desaparición y actuar proactivamente.
Entre las acciones recomendadas, se destaca la importancia de contar con una fotografía actual de la persona, así como estar familiarizado con los lugares que frecuenta. Además, se sugiere completar la Ficha Mayor Desaparecido del Centro Nacional de Desaparecidos y considerar la instalación de dispositivos de geolocalización como pulseras o relojes inteligentes, que son accesibles y no invasivos. También se invita a activar la función GUARDIÁN de la aplicación ALERTCOPS, que facilita a los cuidadores y familiares compartir la localización en tiempo real del adulto mayor a través de su móvil.
La Policía Nacional ha enfatizado la importancia de no esperar a que transcurran 24 horas antes de reportar la desaparición de una persona mayor. En caso de que esto ocurra, se sugiere realizar una búsqueda inmediata en el hogar y en los alrededores, así como en los lugares que el desaparecido suele visitar. Si la persona no es localizada, es crucial acudir a la unidad policial más cercana, ya sea Policía Nacional o Guardia Civil, o comunicarse al 091 o mediante la app ALERTCOPS.
Es fundamental proporcionar la mayor cantidad de información posible al momento de realizar la denuncia, incluyendo nombre completo, fecha de nacimiento, y detalles sobre el lugar y momento de la desaparición. También se debe incluir una descripción física precisa, detalles de la vestimenta y cualquier condición crónica o necesidad de medicación urgente que la persona padezca, además de una fotografía reciente.
La función GUARDIÁN, disponible en la aplicación oficial ALERTCOPS del Ministerio del Interior, permite compartir la ubicación en tiempo real con un contacto de confianza o "guardián". Este servicio resulta crucial para actuar rápidamente en caso de emergencia, siendo especialmente útil para proteger a personas mayores en riesgo de desorientación, a niños que se desplazan solos o a individuos en situación de vulnerabilidad.
La activación de esta función es sencilla: basta con descargar la app ALERTCOPS desde Google Play o App Store, registrarse con un número de teléfono, acceder al menú, elegir "Función Guardián" y activar el modo de localización. Una vez hecho esto, se pueden invitar a familiares o cuidadores como guardianes, quienes podrán acceder a la localización en tiempo real sin necesidad de que la persona lo active constantemente.
Asimismo, la app incluye un botón SOS para situaciones de emergencia, recordando que una respuesta rápida puede ser vital. Si se convive o se cuida de una persona mayor en riesgo, es esencial implementar medidas de prevención, mantener actualizada su información y hacer uso de la tecnología de localización. No hay que dudar en realizar una denuncia ante cualquier desaparición, pues “su colaboración es clave para garantizar la seguridad de nuestros mayores”, concluyeron las autoridades policiales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.