
La ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) ha recibido una financiación europea de 1,8 millones de euros, según ha confirmado la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca. Chueca ha visitado las instalaciones para supervisar el avance de la primera fase de las obras, que comenzaron en marzo.
Con esta ampliación, la TMZ duplicará su capacidad y reforzará su posición como líder nacional en términos de capacidad y actividad. Además, se aumentará en un 50% la capacidad de almacenamiento y se podrá operar el doble de trenes que en la actualidad. La zona de ampliación se encuentra en terrenos urbanizados por Mercazaragoza y cuenta con una superficie de más de 30.000 metros cuadrados.
Natalia Chueca ha señalado que el objetivo es convertir a la Terminal Marítima de Zaragoza en un referente nacional y seguir liderando en el ámbito europeo. Para ello, se busca aumentar la capacidad de almacenamiento, la eficiencia y la capacidad ferroviaria.
El plan de acción para la ampliación contempla dos fases, que se extenderán hasta 2024. Actualmente, se trabaja en la primera fase, que incluye movimientos de tierras, adecuación de terrenos y ejecución de servicios e instalaciones. La pavimentación se realizará en julio y agosto de 2023, y en septiembre se espera que entre en funcionamiento la primera fase de la ampliación.
La inversión total del proyecto es de 10,5 millones de euros y cuenta con financiación pública y privada. Parte de esta financiación proviene de una subvención europea conseguida a través del programa Conecting Europe Facilities 2022, que asciende a 1.805.490,60 euros.
La ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza es un proyecto estratégico nacional y se duplicará la capacidad ferroviaria para adaptarse a la creciente demanda y proyectos de logística auxiliar al contenedor. La segunda fase se pondrá en marcha una vez finalizada la primera, y se mejorará la operatividad de los trenes mediante una nueva conexión a la red general.
En la actualidad, la TMZ es responsable del 50% de las operaciones marítimas en contenedor del territorio regional. Además, cuenta con conexiones regulares con el Port de Barcelona, Puerto de Bilbao y Puerto de Algeciras, y es la única terminal de Aragón desde la que parten trenes regulares hacia este último destino. También es líder del Corredor Mediterráneo Ferroviario en términos de actividad.
La estructura societaria de la TMZ es una colaboración público-privada, en la que participan Mercazaragoza, Port de Barcelona, Gobierno de Aragón y socios privados, incluyendo a empresas como Maersk y Hutchison.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.