24h Aragón.

24h Aragón.

La Diputación de Huesca respalda la ganadería extensiva con un congreso en Benasque.

La Diputación de Huesca respalda la ganadería extensiva con un congreso en Benasque.

En un esfuerzo por destacar y apoyar la labor de los ganaderos de la provincia, la Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha organizado, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y el ayuntamiento de Benasque, un congreso sobre ganadería extensiva que se llevará a cabo este jueves en la localidad ribagorzana. El objetivo principal de este evento es brindar respaldo institucional a un sector vital para el sustento y crecimiento de las zonas rurales. Como gesto de reconocimiento, la DPH también realizará un homenaje a los ganaderos del valle de Benasque y otorgará el premio "Guardián del Territorio".

En el marco del proyecto "Observatorio Reto Demográfico", impulsado por la Secretaría General de Reto Demográfico y que busca promover iniciativas innovadoras para combatir la despoblación y transformar el territorio, la DPH está llevando a cabo diversas acciones dirigidas en esa dirección desde distintos enfoques.

Uno de los aspectos cruciales de este proyecto es el "fomento del emprendimiento y la actividad empresarial en el sector primario y su transformación". De ahí la importancia de encuentros como este, que vinculan la problemática demográfica con una línea de desarrollo económico significativa en la provincia, como es la ganadería extensiva.

A pesar de que la provincia de Huesca cuenta con un gran potencial en el ámbito agronómico y agroalimentario, se ha observado en años recientes un declive en el número de explotaciones ganaderas extensivas debido, en parte, a la falta de sucesión generacional y a la ardua labor que implica esta actividad. Por tanto, la DPH considera crucial impulsar medidas que fomenten la creación de nuevas oportunidades en las zonas rurales.

El abandono de este sector conlleva implicaciones significativas a nivel económico, social y medioambiental. Aunque las explotaciones son rentables, demandan una gran dedicación, esfuerzo físico y adaptación a las nuevas tecnologías. El respaldo institucional a esta industria se percibe como fundamental, ya que destacar y valorar el trabajo realizado por los involucrados constituye un paso esencial hacia el reconocimiento y gratitud por la importante labor que desempeñan.

Desde una perspectiva social, este respaldo es especialmente relevante dado que la ganadería es una de las actividades primordiales en territorios con escasa población y tendencia a la disminución de habitantes. En términos medioambientales, su relevancia reside en la contribución a la limpieza de los bosques y la prevención de incendios forestales.

Este jueves 26 de septiembre, el congreso se llevará a cabo en el palacio Condes de Ribargorza de Benasque, donde se abordarán temas clave para el sector ganadero como las buenas prácticas en los pastos y la mejora de la productividad, de la mano de la investigadora del CITA, Isabel Casasús.

Además, la asesora técnica del departamento de agricultura y ganadería del Gobierno de Aragón, María Elena Valles, tratará el problema de la lengua azul. También se explicará el trabajo realizado por la escuela de pastoreo de Aragón "La Estiva", se presentarán casos exitosos en alta montaña y Oviaragón-Grupo Pastores compartirá su Plan Relevo.

Al finalizar la jornada, se rendirá homenaje a los ganaderos del valle de Benasque y se otorgará el premio "Guardián del Territorio" a Ana Ferró Campo, natural de Bisaurri. Ana, procedente de una familia ganadera, actualmente trabaja para la asociación "Noriberesera" de Castejón de Sos, la cual provee medicamentos y piensos para el ganado, además de prestar ayuda en tareas administrativas como la elaboración de los libros de explotación. Un merecido reconocimiento a su labor y compromiso en el sector ganadero.