
En Zaragoza, el 7 de noviembre, se ha llevado a cabo una importante sesión dentro de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón, donde se ha abordado la delicada cuestión de la coexistencia entre la fauna salvaje y la actividad ganadera en la comunidad aragonesa. Los representantes han pedido al Gobierno de Aragón que no solo refuercen, sino que amplíen los sistemas de vigilancia y control sobre la población de osos en los Valles Occidentales. Esta propuesta incluye el establecimiento de medidas específicas de protección y prevención dirigidas a los ganaderos, como la implementación de cercados electrificados y el uso de perros para la protección de sus rebaños.
Este órgano legislativo ha dado luz verde a una proposición no de ley impulsada por VOX, donde se establece la necesidad de incrementar y agilizar las compensaciones económicas destinadas a los ganaderos que han sufrido ataques de fauna salvaje. Se señala la urgencia de que estos daños sean valorados de manera justa y que los pagos se realicen en el más breve plazo posible, con el fin de reducir el impacto económico que enfrentan los afectados.
Además, se ha subrayado la importancia de desarrollar campañas de sensibilización y formación en las áreas afectadas. Esto busca facilitar una convivencia pacífica entre los ganaderos y la fauna silvestre, promoviendo la colaboración entre ganaderos, administraciones y expertos en vida salvaje. La iniciativa también aboga por crear un plan de turismo sostenible específico para los Valles Occidentales, que respete la biodiversidad de la región y apoye las actividades tradicionales locales.
La propuesta fue aprobada por unanimidad, aunque se incorporaron enmiendas de los grupos del Partido Popular y el Partido Socialista que enriquecieron el texto final aprobado. Durante la presentación, el diputado de VOX, Juan Vidal, enfatizó que los recientes ataques de osos han generado una situación de desesperación entre los ganaderos y agricultores de la región. Manifestó que estos productores sienten un creciente distanciamiento de la Administración, que debería mostrar una actitud más colaborativa y de apoyo.
Desde el Partido Popular, la diputada Susana Cobos recordó que muchas de las ayudas solicitadas ya están siendo subvencionadas, advirtiendo que estos asuntos deben seguir procedimientos administrativos que requieren tiempo. Por su parte, el representante del PSOE, Ángel Peralta, mencionó que, aunque la iniciativa surge del territorio, es fundamental tener cuidado, ya que los ataques del oso a veces son utilizados como herramienta política, una tendencia ya observada en situaciones previas.
El diputado Joaquín Palacín de Chunta Aragonesista destacó que la presencia del oso genera inquietud entre los ganaderos, enfatizando que esta preocupación no es exclusiva de los Valles Occidentales, sino que se extiende a otras áreas del Pirineo. Mientras tanto, Tomás Guitarte de Aragón Teruel Existe afirmó que todos los puntos del acuerdo son coherentes y esenciales para fomentar la convivencia con el oso en Aragón, subrayando que el límite máximo de ayudas por ganadero está establecido en 6.000 euros, lo que requiere un análisis detallado de las condiciones específicas.
Finalmente, el diputado de Podemos, Andoni Corrales, catalogó como razonables las propuestas presentadas en la iniciativa, señalando una evolución en la percepción del oso, que ahora es percibido de una manera más positiva en comparación con otros temas que tratan las Cortes. Esto sugiere un cambio en el enfoque hacia la fauna silvestre, apostando por una gestión más armónica y equilibrada entre la naturaleza y la actividad económica tradicional de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.