24h Aragón.

24h Aragón.

El corto 'La calor' de Leftlovers Producciones se alza con el primer lugar en el VIII Festival de Cine de Belchite.

El corto 'La calor' de Leftlovers Producciones se alza con el primer lugar en el VIII Festival de Cine de Belchite.

El pasado 20 de julio, Zaragoza vivió un emocionante cierre de la VIII edición del festival Belchite de Película, donde el jurado, compuesto por destacados profesionales del cine, reconoció con entusiasmo el cortometraje 'La Calor' como el gran ganador del certamen. Este cortometraje, creado por Leftlovers Producciones y dirigido por Lorenzo Izquierdo, se alzó con el codiciado Premio Belchite, que se acompaña de un premio en metálico de 1.500 euros.

El jurado destacó la audaz forma en que 'La Calor' aborda un tema contemporáneo y polémico, utilizando el humor y la ligereza para invitar a la reflexión. "Es admirable cómo han incorporado los paisajes de Belchite en la narrativa, haciendo que la historia fluya de manera orgánica y auténtica", señalaron.

El segundo puesto del certamen, con un premio de 600 euros, fue para 'El gilipollas del día', de AP-68 Películas y dirigida por Javi Gil. En tanto, el Premio del Público, respaldado por Aragón TV y dotado con 900 euros, fue otorgado a 'Sueño o Razón', un trabajo de la productora Indómita Films, liderada por Enrique García y Agustín Monllor.

En el ámbito de la actuación, Manuel Durán fue reconocido como el Mejor Actor por su papel en 'La Calor', mientras que Daniela León recibió el galardón a la Mejor Actriz por su actuación en 'REC: un marciano', un corto de Candela Samper que también fue premiado con 'Me toca la fibra' de Embou.

Un nuevo premio fue introducido este año: el galardón al Mejor Corto Joven, otorgado por el Instituto Aragonés de la Juventud por un monto de 500 euros, que fue a parar a 'Ya no se oirán las jotas', un proyecto dirigido por Ana Rueda García y Luis Saavedra Araya y producido por El cole va al cine.

El evento fue testigo de la participación de unos 160 talentosos creadores, distribuidos en 18 equipos de diversas comunidades como Zaragoza, Cantabria, La Rioja y Madrid, quienes trabajaron intensamente durante 24 horas en Belchite. Los participantes incorporaron elementos sorpresivos en sus obras, incluyendo el concepto 'burguesía' y una botella de vino ficticia 'Viridiana'.

El director del festival, José Ramón Mañeru, agradeció a todos los equipos su dedicación y esfuerzo, resaltando que la energía y creatividad del cine nunca cesan. Por su parte, el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, subrayó la relevancia cultural del festival para la promoción del municipio, afirmando que eventos como este son cruciales para asociar Belchite con el mundo audiovisual y la creatividad.

El jurado que evaluó las obras estuvo compuesta por figuras destacadas del ámbito cinematográfico, incluidos directores, guionistas y productores, lo que añade un peso considerable a las distinciones entregadas. Este año, además, el actor Ramón Barea fue reconocido con el Premio Belchite de Película Trayectoria, como reconocimiento a su prolífica carrera de casi seis décadas en el mundo del teatro y el cine.

Originario de Bilbao y con una estrecha conexión con Aragón, Barea ha sido una figura clave en el mundo del espectáculo. Su carrera comenzó en 1968 con 'Akelarre', y no tardó en crear su propia compañía teatral, 'Cómicos de la Lengua'. Además, es conocido por su relación con el cortometraje, con obras que han alcanzado reconocimiento internacional, como 'Adiós Toby, adiós' y 'Muerto de amor', ambas seleccionadas en la Semana de la Crítica de Cannes.

La contribución de Barea a la industria se ha evidenciado en su apoyo a jóvenes cineastas a lo largo de su carrera, colaborando con talentos emergentes como Icíar Bollaín y Álex de la Iglesia, entre otros, marcando así su huella en el desarrollo del cine español contemporáneo.