La carrera profesional sanitaria acumulada desde 2018 es la causa del aumento del déficit en Aragón en 2023, según el Gobierno.

En el día de hoy, el consejero de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha explicado que el aumento del déficit previsto del 0,67 al 0,82 en el ejercicio 2023 se debe al pago de la carrera profesional sanitaria de los años 2018 a 2023.
Para Bermúdez de Castro, este incremento en el déficit hubiera sido evitable de no ser por el desembolso realizado de 22 millones de euros en enero por parte del Gobierno aragonés. El consejero ha enfatizado que el Gobierno actual ha gobernado solo durante cuatro meses siguiendo el presupuesto aprobado por la anterior mayoría parlamentaria del cuatripartito.
En este sentido, el consejero ha destacado que el déficit del año pasado se mantuvo prácticamente igual que en 2022, alcanzando el 0,82, y ha resaltado que Aragón se sitúa por debajo de la media de las comunidades autónomas en términos de déficit.
Bermúdez de Castro ha explicado que el déficit se elevó del 0,67 al 0,82 tras la notificación de Sanidad sobre la obligación de abonar la carrera profesional de los últimos años, un gasto no contemplado en el presupuesto y que asciende a aproximadamente 75 millones de euros.
Por otro lado, el consejero ha indicado que el Gobierno de Azcón solicitó la imputación de este gasto a ejercicios anteriores, pero la petición fue denegada, lo que llevó a cargar el total del gasto en el ejercicio 2023. Cada décima de incremento en el déficit representa alrededor de 45 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, Bermúdez de Castro ha señalado que se han comportado en línea con lo esperado, destacando que algunos, como los impuestos de sucesiones y transmisiones patrimoniales, han generado menos ingresos de lo previsto, mientras que otros como la tasa sobre el juego han superado las expectativas.
El consejero también ha detallado que el Gobierno anterior elaboró los Presupuestos de 2023 con un déficit estimado en 130 millones de euros que se elevó al 0,67 debido a gastos adicionales, principalmente en Educación y Sanidad. Además, ha manifestado confianza en los ingresos futuros, especialmente en impuestos sobre energías renovables.
Finalmente, Bermúdez de Castro ha defendido un sistema de financiación autonómica basado en la solidaridad, argumentando que la salida de Cataluña tendría un impacto significativo en las finanzas de Aragón y otras comunidades. Ha instado a la reflexión sobre la propuesta independentista catalana, cuestionando el silencio de algunos sectores políticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.