24h Aragón.

24h Aragón.

IU propone un modelo productivo renovado con nuevos actores y políticas públicas.

IU propone un modelo productivo renovado con nuevos actores y políticas públicas.

ZARAGOZA, 16 May. - El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Álvaro Sanz, ha defendido la necesidad de un cambio en el sistema productivo que permita abordar los retos actuales a través de la incorporación de nuevos actores provenientes de la agricultura social y familiar, los autónomos o las pymes: sectores productivos de economía social que, según IU, han sido abandonados pero que deberían "ser la diana en las políticas de la contratación pública y en las de ayuda públicas".

En contraposición al modelo defendido por Javier Lambán, que apuesta por la colaboración público-privada, IU ha señalado que no entienden cómo los sectores de futuro que son rentables económicamente "se dejen en manos de la empresa privada y les pongamos una 'alfombra roja' para que se aprovechen de las ganancias", según ha valorado Sanz.

El candidato ha hecho estas declaraciones este martes en el zaragozano barrio de La Almozara, donde ha presentado las medidas sobre economía y empleo de Izquierda Unida, en compañía de los candidatos de IU a las Cortes por la provincia de Zaragoza, Marga Deyá y Jesús García, entre otros integrantes de la lista.

IU Aragón ha abogado por un enfoque distinto en materia de fomento empresarial que priorice la igualdad real entre hombres y mujeres, la sostenibilidad, la población o la emergencia climática como "elementos que transversalicen toda la acción política en materia de economía", en lugar de respaldar la colaboración público-privada defendida por Lambán.

Sanz ha solicitado calidad en el empleo con los trabajadores como "protagonistas de las políticas públicas", e incentivar sectores que ya se encuentran presentes en la comunidad, como la rehabilitación en el marco de la construcción, el turismo descentralizado, diversificado y sostenible, o la necesidad de otro modelo energético con el despliegue de las energías renovables.

En cuanto a los sectores "relativamente nuevos" en los que es necesario invertir y desarrollar, Sanz ha destacado "la bioeconomía, la economía circular, los cuidados, la gestión sostenible del territorio o la investigación" como elementos troncales y ha subrayado la necesidad de repensar el modelo productivo para poder impulsarlos.

Sanz ha recordado que el sector público aragonés supone alrededor del 20% del PIB de la Comunidad, lo que para el candidato significa una "formidable palanca de transformación y de avance". Ha propuesto la creación de empresas públicas de farmacia y energía, además de desarrollar el sector forestal desde la gestión pública, para crear empleo en todos los municipios.

Por su parte, la candidata de IU a las Cortes de Aragón por Zaragoza, Marga Deyá, ha reivindicado la coordinación entre la Formación Profesional y la formación del INAEM para "adaptarla a la realidad vital y garantizar la contratación a través de un Plan de Empleo Garantizado en el que intervengan estos nuevos sectores". También ha destacado la importancia de involucrar a las empresas en la mejora de la calidad del empleo mediante jornadas que sean "compatibles" con la vida cotidiana y con salarios dignos.

Por otro lado, Sanz se ha pronunciado acerca de la renuncia de siete candidatos de EH Bildu que fueron condenados por delitos de sangre, a concurrir a las elecciones y no asumir, en ningún caso, concejalías en los municipios tras los comicios del próximo 28 de mayo. Ha manifestado que le parece "correcto" y que "cierra una controversia que nunca debió producirse". Asimismo, ha añadido que la aparición de "determinadas personas que pueden generar dolor en la sociedad", así como la de los "herederos del franquismo", les parece inadecuada.