24h Aragón.

24h Aragón.

Inician la implementación de un sistema de IA para transcripción en diez centros de salud de Aragón.

Inician la implementación de un sistema de IA para transcripción en diez centros de salud de Aragón.

El 22 de julio, Zaragoza se convirtió en el escenario de un innovador avance en el ámbito de la salud. Un grupo de doce profesionales de diez centros de atención primaria ha iniciado la implementación de un pionero proyecto que utiliza Inteligencia Artificial para la transcripción de conversaciones entre pacientes y sanitarios. Este sistema, que promete transformar la forma en que se registran las interacciones médicas, se irá extendiendo gradualmente a más de 30 centros del Servicio Aragonés de Salud en las próximas semanas.

Joaquín Velilla, director general de Salud Digital e Infraestructuras, destacó la tecnología detrás de esta herramienta, que combina reconocimiento de voz y capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial. "La esencia de este programa es garantizar que las notas clínicas capturen únicamente los elementos más relevantes de las conversaciones", explicó Velilla, enfatizando cómo esto permite que los profesionales puedan concentrarse más en la atención al paciente, optimizando así el tiempo en las consultas.

El uso de esta herramienta no solo busca mejorar la eficiencia en la atención, sino que también tiene como objetivo elevar la relación entre el paciente y el profesional de la salud, incrementando a su vez la satisfacción general en el proceso de atención médica. La implementación de esta tecnología se realiza bajo estrictos estándares de seguridad y confidencialidad, cumpliendo con todas las normativas europeas vigentes. Además, los pacientes son informados con antelación sobre el uso de esta innovación, y se registran sus consentimientos en la historia clínica.

Esta segunda fase del proyecto se desarrolla tras una exitosa prueba inicial este mes, donde cinco profesionales de varios centros de salud ya habían experimentado con la tecnología, aportando sus sugerencias para su perfeccionamiento. Ahora, se integran nuevos profesionales de otros centros de Zaragoza y provincias colindantes, lo que refleja un compromiso creciente por parte de la sanidad aragonesa hacia la modernización.

El plan es ambicioso: se prevé que en esta fase, 33 centros de atención primaria en toda Aragón se beneficien de esta herramienta. De ellos, 9 se situarán en Teruel, 18 en Zaragoza y 6 en Huesca. La mayoría de los usuarios serán médicos de familia, aunque también se incluirán enfermeras y pediatras, para asegurar un enfoque integral en la atención primaria.

El objetivo final de los gestores de salud en Aragón va más allá de la atención primaria. Una vez que esta tecnología esté completamente optimizada, se proyecta llevarla a los hospitales, con la intención de integrarla en todo el sistema sanitario de la región, asegurando que la innovación esté al servicio de la salud de los aragoneses.