24h Aragón.

24h Aragón.

Homenaje floral al Justicia de Aragón como defensor de los derechos de los aragoneses.

Homenaje floral al Justicia de Aragón como defensor de los derechos de los aragoneses.

En un emotivo acto, el Justicia de Aragón ha sido homenajeado como "símbolo de Aragón" en la "defensa de los derechos y libertades" de los aragoneses. La ofrenda floral tuvo lugar en el monumento al Justiciazgo de la plaza de Aragón de Zaragoza.

Javier Hernández, lugarteniente del Justicia de Aragón, expresó su sorpresa por la gran cantidad de representantes públicos que acudieron al homenaje. El evento contó con música en vivo y una ofrenda floral en la que participaron destacadas personalidades como el presidente de Aragón, Jorge Azcón, el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, Alejandro Nolasco, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el delegado del Gobierno de España en la comunidad autónoma, Fernando Beltrán, y la presidenta de las Cortes, Marta Fernández.

Este acto conmemora la ejecución, en 1591, del Justicia Juan de Lanuza V, quien se opuso a los derechos y a los fueros de Aragón. Hernández resaltó que a lo largo de los años este evento se ha convertido en un día reivindicativo de los derechos y libertades de los aragoneses, y destacó que el Justicia de Aragón es mucho más que un defensor.

Al ser preguntado sobre los desafíos del futuro, Hernández señaló la importancia de que la administración pública deje de enfocarse en sí misma y comience a atender a los ciudadanos. Reconoció que si la administración pública escucha, comprende y habla con los ciudadanos, muchos problemas podrían resolverse. Sin embargo, afirmó que esto no siempre sucede en la realidad.

Sobre su candidatura para seguir siendo el lugarteniente del Justicia, Hernández manifestó que está al servicio de la institución y lleva casi dos años y medio ejerciendo las funciones de Justicia. Aunque expresó su deseo de ser Justicia, afirmó que la decisión corresponde a los diputados.

En cuanto a la propuesta del Justicia, Hernández expresó su deseo de que sea consensuada entre todos los parlamentarios, evitando confrontaciones partidistas.

En la ofrenda floral participaron diversas entidades, como la Universidad de Zaragoza, el CSIF, la Asociación de Vecinos CavaAragón, la Fundación Ibercaja, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, la Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, el Gobierno de Aragón, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, las Cortes de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Cámara de Cuentas, la Universidad San Jorge-Grupo Valero, CCOO, la Policía Local, el Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón, el Colegio Notarial de Aragón y el Colegio de Administradores de Fincas de Aragón, entre otras instituciones.