
El presidente de Aragón, Javier Lambán, en su intervención ante el 'Homenaje a la Palabra' organizado por la Fundación Manuel Giménez Abad, ha instado a hacer todo lo posible para que desaparezca el legado de grupos "filoterroristas" que determinan la gobernabilidad del país. El acto conmemoró a Manuel Giménez Abad, político aragonés asesinado por ETA en 2001.
Manuel Giménez Larraz, hijo del político asesinado y copresidente de la entidad, recordó cómo el suceso convirtió Aragón en una comunidad "más cívica, más digna y más humana". Además, destacó que la fundación contribuye, con sus actividades y admirada composición plural, al reforzamiento de los valores democráticos.
El evento tuvo lugar en la Capilla de San Martín del Palacio de la Aljafería y contó con la participación del presidente de las Cortes de Aragón y copresidente de la Fundación Manuel Giménez Abad, Javier Sada, el presidente del Gobierno autonómico, Javier Lambán, y el secretario de la Fundación, José Tudela. Además, asistieron diputados de los diferentes grupos con representación en el Parlamento aragonés.
Sada destacó la "unanimidad" de las Cortes de Aragón para la creación de la fundación hace dos décadas, mientras que Tudela declaró que la entidad se ha construido desde "el buen entender de la discrepancia". En este contexto, Lambán apuntó que este acto es una oportunidad para recordar a las víctimas del terrorismo y condenar, "sin ningún tipo de paliativos", a los asesinos.
Además, el presidente de Aragón señaló la importancia de llegar al centenario de la Guerra Civil con todas las víctimas del franquismo enterradas y sin ningún muerto en la cuneta. Lambán también consideró "fundamental" que se llegue al centenario con "la derrota absoluta del legado de ETA y con una condena radical de cualquier tipo de legado de la banda y participación de los filoetarras en la gobernabilidad de este país".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.