HUESCA, 9 de enero. El Pirineos Mountain Film Festival ha revelado la lista de los 24 cortometrajes que competirán en su próxima edición, programada para celebrarse en Huesca desde el 17 hasta el 23 de febrero. Esta selección reúne obras de 16 diferentes filmografías, abarcando una admirable representación de países de Europa, América, Asia y África. España se destaca al presentar la mayor cantidad de títulos en competencia, con un total de cuatro, seguida por Italia con tres y Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que aportan dos cada uno.
El festival refleja una diversidad geográfica notable, con participación de naciones tan diversas como Argelia, Canadá, Chile, Colombia, Estonia, Alemania, Irán, Israel, Países Bajos, Eslovaquia y Turquía. Este amplio espectro de representación internacional pone de manifiesto la creciente popularidad y el atractivo del festival, que en esta edición ha alcanzado un récord histórico al recibir cerca de mil obras provenientes de 98 países diferentes, según lo indicado por la organización del evento.
La edición de este año 2025 se caracteriza por una rica diversidad de géneros y temáticas, con propuestas que abordan desde la escalada y el esquí hasta el kayak y las travesías en "highline". Como ha destacado el director del festival, David Asensio, estas obras ofrecen un viaje audiovisual que transporta a los espectadores a "lugares inhóspitos y de asombrosa belleza".
Los escenarios presentados incluyen verdaderos tesoros naturales de todos los continentes, como los Andes, los Alpes, los Apeninos, las montañas Ala Dagh en Turquía, el Macizo de Altái en Mongolia, así como los desiertos de España, los montes Tatra entre Polonia y Eslovaquia, y la isla Coronación en la Antártida. También es importante señalar la destacada participación de directoras, quienes constituyen un tercio del total de las obras en competencia, lo que resalta el compromiso del festival con la diversidad y la inclusión en el mundo cinematográfico.
El Festival de Cine de Montaña, Aventura y Naturaleza de los Pirineos no solo se centra en la espectacularidad visual, sino que también busca fomentar el diálogo y la reflexión entre el público. Por esta razón, el comité de selección se enfoca en obras que abordan temas contemporáneos relevantes para la sociedad actual, además de evaluar la destreza cinematográfica y la elección de emplazamientos.
En esta edición de 2025, los espectadores podrán disfrutar de historias que exploran la superación personal, reflexiones sobre la familia y la defensa del medio ambiente, así como propuestas que abordan la transición de géneros. "Para nosotros es fundamental lograr un equilibrio entre cautivar al espectador a través de imágenes impactantes y ofrecer una narrativa de alta calidad, además de extender la experiencia después de la proyección gracias a las historias que contamos", afirma Asensio.
Con este anuncio, el festival ahora cuenta con los concursantes que pelearán por los reconocimientos del jurado y del público, en una selección que aspira a entrar en un palmarés que ofrece un total de 6.000 euros en premios. Este año, se entregarán ocho galardones: el Premio al Mejor Cortometraje (3.000 euros), el Premio al Mejor Cortometraje de Aventura y Deporte (1.500 euros), el Premio al Mejor Cortometraje de Cultura y Naturaleza (1.500 euros), así como los premios al Mejor Cortometraje de Animación, al Mejor Guión, el Premio del Público, el Premio al Mejor Cortometraje Iberoamericano y el Mejor Cortometraje rodado en el Pirineo.
La capital del Alto Aragón será el escenario inaugural de esta edición del Pirineos Mountain Film Festival, donde se presentará oficialmente el 'Tour 2025' el sábado 22 de febrero en el Auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos de Huesca. Este programa especial, elaborado a partir de la sección oficial, se extenderá a otras localidades como Barbastro, Boltaña, Benasque y Tarbes, y posteriormente se proyectará en ciudades y localidades más allá de las fronteras de España.
El Pirineos Mountain Film Festival es organizado por la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca, en colaboración con Peña Guara y con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca, el Gobierno de Aragón, TuHuesca, Aramón, la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, la Fundación Ibercaja y Turismo de Aragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.