
El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma de Aragón ha experimentado un crecimiento del 0,5% en el segundo trimestre de 2023, según datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) basados en la Contabilidad Nacional Trimestral del Instituto Nacional de Estadística (INE). En comparación con el año anterior, el crecimiento interanual ha sido del 2,4%, superando en dos décimas la media nacional y situándose 1,9 puntos por encima de la eurozona.
En términos trimestrales, el crecimiento del PIB regional en el segundo trimestre de 2023 ha sido del 0,5%, cinco décimas por debajo del trimestre anterior. Sin embargo, esta cifra es igual a la media nacional y supera en cuatro décimas el promedio de la eurozona.
El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha destacado que estos datos confirman la tendencia de ralentización en la economía de la comunidad autónoma.
Desde el punto de vista de la demanda, la economía aragonesa ha experimentado un crecimiento impulsado por la demanda interna, en contraste con el impacto negativo de la demanda externa debido al dinamismo de las importaciones.
En cuanto al consumo de los hogares, este ha crecido un 2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, dos décimas por debajo de la media nacional. Por otro lado, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas ha aumentado un 4,1% anual, igualando la media nacional.
En términos de inversión, la inversión autonómica en bienes de equipo ha experimentado un crecimiento del 2,8%, mientras que la inversión en construcción ha aumentado un 3,2% en comparación con el año anterior.
En cuanto al sector exterior, las exportaciones aragonesas se han mantenido planas en comparación con el segundo trimestre de 2022, mientras que las importaciones han aumentado un 31,4% en el mismo período.
En el ámbito de la oferta, todos los sectores productivos de la economía aragonesa han experimentado un crecimiento positivo en el segundo trimestre de 2023, excepto el sector primario.
El sector servicios ha sido el líder en el crecimiento de la oferta en Aragón, con un aumento del 3% en su valor añadido bruto. El sector del comercio, transporte y hostelería ha experimentado un crecimiento del 4,6%, mientras que la industria manufacturera ha visto un incremento del 2,3%.
Por último, el sector primario ha sufrido un retroceso del 3,1% en su valor añadido bruto, por debajo de la media nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.