El Moncayo celebra una nueva edición de las visitas guiadas sobre ganadería sostenible y su entorno natural.

ZARAGOZA, 24 de mayo. Las organizaciones Sentir Rural y ACOBIJA Conservación se preparan para una nueva edición de las visitas guiadas tituladas "Ganadería extensiva y naturaleza" en el Parque Natural del Moncayo, después del gran impacto que tuvo la actividad el año pasado.
Este evento se plantea como una experiencia al aire libre, accesible y gratuita, diseñada para disfrutar en compañía de familiares y amigos, mientras se explora la relación entre la ganadería extensiva, los paisajes y la conservación de la biodiversidad.
Las visitas estarán ubicadas en Purujosa, en la Comarca del Aranda, Zaragoza, y se llevarán a cabo los días 31 de mayo y 21 de junio. Los asistentes se reunirán en la entrada del pueblo a las 10:30 de la mañana, con actividades programadas hasta las 17:30 horas.
La inscripción será gratuita hasta agotar las 20 plazas disponibles, y los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe_m14jSAXgV7aGbf68MvvEPCzjNxDRjNyYI-1JCBluKcjaQ/viewform.
Los participantes tendrán la oportunidad de explorar los montes y pastos de Purujosa, acompañado por Rodrigo Muñoz, un ganadero trashumante y experto local. Muñoz compartirá su valiosa experiencia, resaltando su papel esencial en la gestión sostenible de este espacio protegido.
A lo largo de las visitas, los asistentes podrán observar de cerca los beneficios de una ganadería extensiva bien gestionada, incluyendo la conservación del suelo, el control de la vegetación y el mantenimiento de hábitats que favorecen el equilibrio de los ecosistemas.
Este contexto se integra en la importancia del Parque Natural del Moncayo, donde la ganadería tradicional sigue siendo fundamental para salvaguardar su riqueza natural y cultural.
Este año, se presentarán novedades que seguramente sorprenderán a los participantes, permitiendo una exploración más profunda de la interacción entre la ganadería y la fauna silvestre que habita estos paisajes. Este enfoque ofrecerá una nueva perspectiva sobre el entorno y las demás especies que coexisten con el ganado.
La actividad incluirá una degustación de productos elaborados por el ganadero, ofreciendo la oportunidad de probar carne de pasto de alta calidad nutricional y reflexionar sobre la importancia de consumir alimentos que respalden la vida rural y la biodiversidad.
Se abordará también la problemática del consumo polarizado y deslocalizado, proporcionando información sobre cómo apoyar a aquellos que producen de manera responsable.
Desde las organizaciones han destacado que “consumir es un acto ecológico y político: elegir carne de ganadería extensiva es una apuesta por la vitalidad del territorio, los suelos fértiles, el agua limpia y la preservación de aves carroñeras, que cada vez enfrentan más amenazas”.
La jornada concluirá con una experiencia interpretativa única: observar el paisaje desde “los ojos del buitre”. Esta actividad invitará a los asistentes a imaginar la percepción de las aves necrófagas en este entorno, identificando dónde se alimentan, anidan y qué factores han influido en su presencia.
Se trata de una experiencia visual, sensorial y reflexiva que busca conectar el territorio, la fauna y las dinámicas de vida humana, según han manifestado las organizaciones que impulsan esta iniciativa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.