El Hospital Miguel Servet de Zaragoza implementa un innovador programa de apoyo para personas con ceguera.
**ZARAGOZA, 25 de marzo** - El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha iniciado un innovador proyecto llamado Excelsiov, en colaboración con Roche Farma, destinado a optimizar la atención médica de pacientes que padecen Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y Edema Macular Diabético (EMD). Estas condiciones son responsables de una importante pérdida de visión en personas mayores de 50 años y requieren de un enfoque renovado en su tratamiento.
Este programa, dirigido por el equipo de la Unidad de Retina Médica del Servicio de Oftalmología, aspira a crear un sistema de atención más ágil y efectivo. La meta es mejorar la calidad visual de los pacientes, gracias a una mayor adherencia a los tratamientos, lo que a su vez contribuirá a disminuir las listas de espera que afectan actualmente a muchos de ellos.
Excelsiov no solo se centra en el paciente, sino también en la formación continua del personal médico. A través de un ciclo de sesiones educativas, se abordarán innovaciones en el tratamiento de estas patologías, la gestión asistencial, además de buenas prácticas y estudios de casos clínicos, promoviendo así la excelencia en la atención oftalmológica.
Patricia Palazón, gerente del sector Zaragoza II, enfatizó la importancia de este proyecto para fortalecer la formación de los profesionales. "Aseguramos avance continuo en conocimientos y compartimos las mejores prácticas, consolidando al Miguel Servet como un referente en Oftalmología", afirmó.
Además, Palazón subrayó que este modelo impulsará la eficiencia administrativa, lo que se traduce en una mayor adherencia de los pacientes al tratamiento, optimizando así los tiempos de gestión y mejorando la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus acompañantes.
Rita Casas, directora regional de Roche Farma, explicó que la iniciativa busca establecer un modelo de atención oftalmológica destacada y reafirma el compromiso de la empresa de trabajar en conjunto con el sistema sanitario aragonés para optimizar los recursos y mejorar la vida de los pacientes mediante soluciones innovadoras.
Luis Pablo Júlvez, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Miguel Servet, destacó que la implementación de Excelsiov responde a la necesidad urgente de mejorar la gestión funcional y optimizar los recursos clínicos, aliviando así la carga operativa del centro.
Este modelo de Alta Resolución en Consulta de Oftalmología (ARCOFT) permitirá que, en un único acto médico, se realicen todas las pruebas necesarias de forma más rápida y eficiente, disminuyendo notablemente los tiempos de espera.
El avance en tecnologías como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) ha hecho posible diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos, aunque también presenta desafíos logísticos que el nuevo proyecto busca abordar mediante la estandarización de procedimientos y la mejora de la atención al paciente.
Según Júlvez, la iniciativa procurará ofrecer soluciones prácticas para garantizar procesos clínicos más homogéneos, reduciendo la variabilidad y mejorando así la calidad de la asistencia ofrecida.
Oscar Ruiz Moreno, jefe de sección de Retina, por su parte, ha destacado los beneficios de los nuevos tratamientos, que permiten agilizar los intervalos entre sesiones y, en consecuencia, reducir la carga tanto para el personal médico como para los pacientes, logrando un control efectivo sobre su evolución.
El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) también respalda esta iniciativa. Óscar López, su director gerente, ha indicado que Excelsiov se alinea con la misión del IIS de incentivar la innovación en la salud mediante la investigación y la optimización de procesos clínicos, contribuyendo al análisis de resultados y la difusión de este modelo.
El desarrollo de Excelsiov se estructurará en dos fases. La primera consistirá en realizar evaluaciones exhaustivas para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización, conformando grupos de trabajo especializados en gestión y formación del personal.
La fase posterior estará enfocada en implementar los flujos optimizados y capacitar al personal sobre el nuevo modelo asistencial, con la intención de maximizar la eficiencia y minimizar las deficiencias existentes, para así elevar la satisfacción tanto del personal como de los pacientes, quienes se beneficiarán de un servicio más ágil.
Finalmente, el programa también contemplará formaciones periódicas dirigidas a los profesionales clínicos para poner al día sobre las últimas tendencias científicas y fortalecer la colaboración interhospitalaria.
Esta metodología es completamente escalable y tiene el potencial de ser adoptada en otros hospitales, tanto a nivel regional como a nivel nacional e internacional, marcando un paso significativo hacia una atención oftalmológica de mayor calidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.