ZARAGOZA, 2 de septiembre. La evolución del desempleo en Aragón durante el mes de agosto ha mostrado un ligero aumento, con 77 nuevas inscripciones en los registros, lo que representa un incremento del 0,2% y sitúa la cifra total en 48.481 desempleados. Estos datos han sido publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A pesar de esta subida, es importante señalar que se trata del registro más bajo en un mes de agosto desde 2008. Históricamente, desde que se cuenta con datos comparables en 1996, el desempleo en Aragón ha tendido a incrementarse en agosto en 24 ocasiones, mientras que ha registrado descensos en 5. La reciente subida es la más leve desde el año 2016.
En el último año, el panorama ha registrado un descenso de 2.627 parados, lo que se traduce en una reducción del 5,1% en los niveles de desempleo.
Analizando por sectores, se observa que el desempleo ha disminuido en "Sin empleo anterior" con 176 personas menos (-3,37%) y en la Industria, con una disminución de 15 ocupados (-0,28%). Sin embargo, el sector Servicios ha experimentado un aumento de 233 parados (+0,7%), así como la Construcción, con 29 más (+1,09%), y la Agricultura, que sumó 6 desempleados (+0,36%).
Al finalizar el mes, el sector Servicios sigue siendo el más afectado con 33.729 parados, seguido por la Industria con 5.329. Por el contrario, los sectores menos afectados son Agricultura (1.686), Construcción (2.694) y Sin empleo anterior (5.043).
En términos de género, del total de 48.481 desempleados en agosto, 29.836 son mujeres, lo que representa un aumento de 758 en comparación con el mes anterior (+2,6%). Por su parte, 18.645 son hombres, con un incremento de 486 (+2,7%).
Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo también ha crecido, registrándose 131 parados más que al cierre del mes anterior (+3,1%). Entre las personas de 25 años y más, el aumento ha sido más significativo, con 1.113 nuevos desempleados (+2,59%).
Dividiendo por provincias, Teruel ha visto una ligera disminución en su cifra de parados (-17), mientras que Huesca y Zaragoza han experimentado aumentos de 88 y 6 respectivamente.
A nivel nacional, las comunidades con mayores incrementos en el número de desempleados fueron Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178). En contraposición, Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra han sido las regiones donde se han registrado las menores cifras, con decrementos de 1.047, 873 y 150, respectivamente.
En cuanto a la creación de empleo, Aragón registró un total de 34.084 contratos en agosto, lo que supone una reducción del 0,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. De estos contratos, 11.603 fueron indefinidos, una cifra inferior en un 2,9% a la del año pasado, mientras que los contratos temporales alcanzaron 22.481, marcando un ligero aumento del 0,7%.
Destaca que el 65,96% de los contratos registrados en agosto fueron temporales, un aumento respecto al 63,07% del mes anterior, mientras que los contratos indefinidos representaron el 34,04%, en contraste con el 36,93% de julio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.