24h Aragón.

24h Aragón.

El delegado del Gobierno afirma haber evacuado a 60 refugiados del Parque Bruil, asegurando: "He cumplido con mi responsabilidad".

El delegado del Gobierno afirma haber evacuado a 60 refugiados del Parque Bruil, asegurando:

Beltrán asegura que la seguridad no es un problema en Zaragoza

16 de septiembre, Zaragoza.

Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón, ha señalado recientemente que, en las últimas semanas, han trabajado para desocupar el Parque Bruil y su entorno de 60 personas que han solicitado protección internacional. Durante una jornada dedicada a la atención de la violencia de género en comunidades, destacó que su compromiso continúa mientras lleguen nuevos migrantes con potencial derecho a asilo. "He cumplido con mi responsabilidad", afirmó, enfatizando que las otras personas sin hogar en el área tienen diferentes perfiles, y son principalmente usuarios de servicios sociales municipales.

En sus declaraciones, Beltrán mencionó que desde finales de mayo han notado la presencia de solicitantes de asilo en el Parque Bruil. Estos migrantes no solo provienen de derivaciones desde Canarias, de las que están al tanto en la Delegación del Gobierno, sino también de otros lugares, como autobuses desde distintas comunidades autónomas o cruzando la frontera desde Francia, muchos de los cuales requieren atención especial en cuanto a su situación migratoria.

Para abordar este hecho, se ha establecido una colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, y desde agosto han realizado 40 intervenciones de la Brigada de Extranjería para la formalización del "manifiesto", un proceso que marca oficialmente la voluntad de estas personas de recibir protección internacional. Como resultado, se ha llevado a cabo la derivación de 60 solicitantes a entidades de acogida habilitadas para tal fin.

Beltrán también destacó que han empujado políticas de emergencia para abordar la situación de personas en la calle que no son solicitantes de asilo, quienes enfrentan problemas como desempleo o enfermedades. "Son hombres, en su mayoría extranjeros, que demandan servicios sociales del Ayuntamiento", explicó en relación a aquellos que permanecen en situaciones vulnerables en la vía pública.

El delegado conversó recientemente con la alcaldesa, Natalia Chueca, asegurando que continuarán con la toma de manifestos para evacuar del parque a quienes buscan asilo, subrayando la naturaleza continua de este proceso. "No podemos pensar que una sola acción resolverá el problema", comentó, añadiendo que, aunque han logrado gestionar el estatus de 60 personas, aún hay un número considerable de individuos que necesitan ayuda inmediata.

Beltrán también realizó una visita al Parque Bruil, donde había una treintena de personas preparadas para pasar la noche. Según la estimación de la Policía Nacional, entre ellos podrían haber entre tres y cuatro malienses que podrían calificar para recibir protección internacional, reafirmando su compromiso de gestionar su situación en la próxima semana. Sin embargo, enfatizó la existencia de una "población flotante" de entre 25 y 30 individuos que no son solicitantes de protección.

En el ámbito de la seguridad ciudadana, Beltrán reafirmó que no se han registrado denuncias ni incidentes de ningún tipo. "No ha habido quejas de los ciudadanos ni reportes de delitos violentos. Estas personas solo buscan apoyo", aclaró, instando a un enfoque colectivo para abordar la situación.

Además, se discutió la necesidad de una mejor coordinación con el Ayuntamiento, programando una reunión para el 25 de septiembre, y aseguró que, si es necesario, se aumentará la frecuencia del encuentro para garantizar una comunicación eficaz.

Respecto a la capacidad municipal de acoger a los migrantes, apuntó que el Ayuntamiento de Zaragoza se encuentra en una situación financiera estable, lo que permite realizar inversiones para mejorar la infraestructura existente para personas sin hogar. "Cuando surgen nuevos desafíos sociales, es fundamental adaptarse y actuar rápidamente", destacó Beltrán.

Finalmente, el delegado reflexionó sobre las influencias políticas que pueden estar dificultando la implementación de políticas sociales más efectivas, sugiriendo que preocupaciones derivadas de ciertos sectores pueden frenar el progreso necesario. "Es común que se distorsionen las cifras para hacer daño al Gobierno o obtener ventajas políticas. Esto es lamentable", concluyó.