Contratar vacaciones con opción de cancelación es más adecuado según la OCU, si se va a estar en una mesa.

Este verano trae consigo la novedad de que las resoluciones que tome la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en relación a los derechos de los pasajeros de avión tendrán carácter vinculante. La Comisión Europea ha acreditado a AESA como sistema extrajudicial desde el pasado 2 de junio.
El director general de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Pablo Martínez, ha explicado que AESA puede actuar en casos como cancelaciones de vuelos, overbooking, retrasos, pérdidas de conexión y materia relacionada con el equipaje, así como con los derechos de personas con movilidad reducida que no haya sido atendidos por las compañías aéreas.
Es importante señalar que, en primer lugar, siempre se debe presentar la reclamación directamente a la compañía aérea. En caso de que la respuesta no sea satisfactoria o no haya respuesta en absoluto, se puede acudir a AESA como sistema extrajudicial, el cual ofrece atención gratuita. Pablo Martínez ha recomendado utilizar el sistema extrajudicial como primera opción, ya que la vía judicial no suele ser una buena solución para los consumidores.
Otra novedad de este verano es la celebración de elecciones generales en España el 23 de julio. Con respecto a este hecho, el delegado territorial en Aragón de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y abogado, Alejandro Marín Abad, ha recomendado contratar las vacaciones con opción de cancelación en caso de ser elegido como titular o suplente de una mesa electoral. Esto daría derecho a la devolución del dinero o a recibir fechas alternativas para disfrutar de las vacaciones. Marín Abad ha especificado que esta fórmula se acoge a la consideración como causa mayor del hecho de ser designado a una mesa electoral, lo cual facultaría la resolución del contrato.
El delegado territorial ha señalado que es más prudente contratar las vacaciones con opción de cancelación que suscribir un seguro de cancelación con algunas aseguradoras o ciertos mayoristas y minoristas de agencias de viajes que señalan la obligatoriedad de su contratación. Marín Abad ha añadido que los seguros de viaje deben ser accesorios y se deben leer detenidamente para asegurarse de que cubren las situaciones que interesan a los consumidores.
En cuanto a los viajes combinados, Marín Abad ha hablado sobre la regulación que los ampara, la información precontractual y la publicidad que hacen y ha destacado que, en caso de que los servicios no se ajusten a lo prometido, se puede reclamar. Además, ha dado algunos consejos para evitar estafas en alquileres vacacionales de apartamentos, como comprobar la identidad del contratista y evitar los pagos anticipados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.