CITA presenta siete investigaciones en el 76º Congreso Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal.

Del 25 al 29 de agosto, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) estará representado en la 76ª Reunión Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), que se realiza en Innsbruck, Austria. Este año, el evento gira en torno a la temática "Una ganadería preparada para el futuro", un asunto crucial en el contexto actual de la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.
El congreso reunirá a destacados científicos de diversas partes del mundo. Desde el Departamento de Ciencia Animal del CITA, los investigadores Isabel Casasús, Sara Pérez, Daniel Martín-Collado, Belén Lahoz y Sandra Lobón compartirán sus hallazgos a través de siete presentaciones, de las cuales cinco serán orales y dos se exhibirán en formato póster.
La colaboración es clave en la investigación presentada, con la participación de otros investigadores del CITA como Margalida Joy, Mireia Blanco, Carlos Calvete y muchos más, así como académicos de distintas universidades nacionales e internacionales, lo que realza el carácter interdisciplinario del esfuerzo conjunto.
Isabel Casasús expondrá un trabajo sobre el proyecto LocalBeef, que se ocupa de la "Inclusión de recursos locales en dietas de cebo de vacuno: Biomarcadores de eficiencia y calidad". Este estudio enfoca la monitorización del comportamiento alimentario de terneros en situaciones de estrés térmico, buscando soluciones innovadoras para el bienestar animal y la calidad de la carne.
Asimismo, presentará un póster del proyecto FITE, titulado "Viabilidad de sistemas mixtos de pastoreo de ovino y cultivo de almendros en condiciones de secano en Teruel". Este trabajo investiga las opiniones de agricultores y ganaderos sobre la integración del ganado en sistemas agroforestales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Como vicepresidenta de la Animal Task Force, Casasús también coordinará una sesión titulada "La ganadería en las próximas generaciones: ¿Cómo imaginamos el futuro?", y durante la inauguración del congreso recibirá un reconocimiento por su dedicación a la EAAP, tras haber ejercido como presidenta en los últimos cuatro años.
Por su parte, Sandra Lobón tendrá una participación activa con dos comunicaciones. La primera, bajo el paraguas del proyecto LocalBeef, se centra en la calidad de la carne de terneros alimentados con un piensan que incorpora raspón de uva, un subproducto que podría añadir valor a la cadena alimentaria. La segunda presentación, en el marco de EWESTRESS, estudia la respuesta hormonal de ovejas ante la restricción hídrica y la infección parasitaria, ampliando nuestro conocimiento sobre la sanidad animal.
En la misma línea, Sara Pérez abordará las diferencias en la expresión genética de ovejas Rasa Aragonesa que enfrentan estrés térmico e hídrico, contribuyendo a la comprensión de cómo estas condiciones afectan a la tolerancia de las razas locales.
Daniel Martín-Collado, a su vez, ofrecerá una ponencia invitada en la que discutirá la vulnerabilidad del ganado extensivo ante depredadores silvestres dentro de diferentes contextos ganaderos europeos. Esta contribución forma parte del proyecto europeo "Co-creando Paisajes Sostenibles para el Pastoreo y la Vida Silvestre", que se enfoca en la coexistencia entre ganadería y fauna salvaje.
Finalmente, Belén Lahoz presentará un póster que explora la resistencia a antimicrobianos en el marco del proyecto "Sistemas de producción ganadera en Aragón y resistencias antimicrobianas que afectan a la salud humana", un trabajo que tiene implicaciones directas para la salud pública y la seguridad alimentaria, especialmente en el contexto de las explotaciones ovinas.
Los integrantes del CITA también tienen vínculos con el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) y son parte de grupos de investigación consolidados en diversas áreas, como Sistemas Socioecológicos y Producción Agroganadera Sostenible, lo que subraya la relevancia de su trabajo en el avance hacia un futuro más sostenible e innovador en el sector agrario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.