24h Aragón.

24h Aragón.

Casi 80 expertos narran sus vivencias en el II Encuentro de Bibliotecas de DPZ.

Casi 80 expertos narran sus vivencias en el II Encuentro de Bibliotecas de DPZ.

Este lunes, un vibrante grupo de alrededor de 80 participantes, en su mayoría mujeres, se congregó en el segundo Encuentro de Bibliotecas de la provincia de Zaragoza, un evento impulsado por la Diputación de Zaragoza en colaboración con la Asociación de Bibliotecarias y Bibliotecarios Municipales de Aragón (AMIBAR). Como invitado especial, el encuentro contó con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Celebrado en el histórico salón de plenos de la DPZ, este evento se convirtió en un punto de encuentro para compartir experiencias y reflexiones sobre el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en el tejido social y cultural de las comunidades, tanto en entornos urbanos como rurales.

Durante su intervención, García Montero subrayó la importancia de las bibliotecas, describiéndolas como el "corazón de la cultura". «Es esencial que las instituciones respalden económicamente estas iniciativas, ya que su función primaria es conectar con la comunidad», afirmó el poeta y académico, quien también es profesor de Literatura en la Universidad de Granada.

El director del Instituto Cervantes también destacó cómo el papel de las bibliotecas ha evolucionado. "No se limitan a almacenar libros; son centros de actividad, donde se organizan talleres, encuentros y seminarios, contribuyendo a mantener viva la memoria cultural de la sociedad", agregó con entusiasmo.

Acompañada de la directora del servicio de Bibliotecas de Navarra, Clara Flamarique, la jornada también hizo posible el intercambio de ideas entre bibliotecas de ambas comunidades. Flamarique expresó su gratitud por la oportunidad de intercambiar experiencias y soñar con nuevas posibilidades para las bibliotecas: "Creemos firmemente en su valor como servicio público, vital e imprescindible", afirmó.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar proyectos innovadores, como 'Un río de letras' de Lorena Villegas, la propuesta 'Laboratorios bibliotecarios de participación y creación' de Alicia Rey, y 'Talentos del Sur', de Violeta Escuredo y Teresa Alonso, entre otros, que reflejan la creatividad y el impacto comunitario de estas instituciones.

También se presentaron iniciativas como 'La magia de los libros', liderada por Pilar Cuartero, 'Encuentro palabra e imagen', de Inmaculada Callén, y un estudio sobre la integración intercultural en las bibliotecas, a cargo de Loli Esteban, que evidencian la diversidad de proyectos que enriquecen la labor bibliotecaria.

José Manuel Latorre, diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, explicó que el propósito del encuentro es fortalecer la colaboración entre bibliotecarias y la Diputación de Zaragoza, utilizando sus conocimientos y experiencias para potenciar las bibliotecas rurales, que frecuentemente enfrentan desafíos únicos.

Chus Justo, presidenta de AMIBAR, consideró el encuentro como "esencial", enfatizando su papel en la creación de espacios de diálogo y colaboración con la DPZ, que es fundamental para el impulso y el reconocimiento que requieren las bibliotecas. "Nos sentimos privilegiadas de poder participar en la organización de este evento", manifestó con entusiasmo.

El encuentro también sirvió como un espacio para que la DPZ escuche y atienda las necesidades de las bibliotecas, donde, según Latorre, las demandas principales incluyen el reconocimiento profesional y social y la necesidad de asegurar que los ayuntamientos inviertan en bibliotecas, no solo en infraestructuras, sino también en el reconocimiento y la remuneración del personal bibliotecario.

La jefa de sección de bibliotecas de la DPZ, María José Jarné, tuvo la responsabilidad de clausurar el acto, que concluyó con un sentido compromiso hacia el futuro de las bibliotecas y su papel crucial en la sociedad.