24h Aragón.

24h Aragón.

Cariñena se prepara para ser la Capital Europea del Vino en 2025.

Cariñena se prepara para ser la Capital Europea del Vino en 2025.

En un emocionante giro para el mundo vitivinícola, la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) otorgó este jueves el título de Ciudad Europea del Vino 2025 a la emblemática localidad de Cariñena, perteneciente a la provincia de Zaragoza. Este merecido reconocimiento fue anunciado durante una asamblea llevada a cabo en Bruselas, donde Cariñena se enfrentó en una reñida competencia con la localidad de Requena en Valencia.

El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, junto con Teresa Ladrero, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), formaron parte de la delegación aragonesa que asistió a la ceremonia en la capital belga. Ortiz expresó su alegría por el galardón, agradeciendo a las 329 entidades e instituciones que respaldaron la candidatura, destacando el papel fundamental del Gobierno de Aragón y la DPZ, sin cuyo apoyo "no habría sido posible alcanzar este hito".

En su discurso, Ortiz se comprometió a poner en marcha "un programa amplio" durante el año 2025, que incluirá actividades con la participación de municipios como Calatayud, Borja y Barbastro, todos ellos cabeceras de las diferentes denominaciones de origen vinícolas de Aragón. "Deseamos que este evento se convierta en una celebración que represente a todo Aragón, impulsando el vino como símbolo de nuestra cultura", afirmó con entusiasmo.

La vicepresidenta Ladrero también se unió a las celebraciones, resaltando la importancia de la Denominación de Origen Cariñena, una de las más históricas de España y significantemente representativa de Aragón. "La colaboración y el esfuerzo conjunto han sido la clave para este reconocimiento. Enhorabuena a todos los cariñenenses y a la comarca por este logro cumplido", añadió, haciendo hincapié en la tradición y el patrimonio que rodea a la cultura vinícola.

Ante la expectativa del próximo año, Ladrero coincidió con Ortiz en que 2025 será un periodo significativo y repleto de actividades, donde la DPZ también desempeñará un papel activo. Ambos coincidieron en la relevancia del vino no solo como parte de la tradición y el patrimonio, sino también como un elemento que, consumido con moderación, es beneficioso para la salud.

Finalizando su intervención, la vicepresidenta subrayó el orgullo que siente la comunidad por este reconocimiento, y se mostró lista para poner en marcha una serie de eventos centrados en el vino, rindiendo homenaje a los productores locales que contribuyen al renombre de la región.

Para añadir un toque especial a la presentación ante el jurado, el célebre aragonés Francisco de Goya, interpretado por el polifacético artista Augusto González, del grupo B Vocal, realzó las cualidades de Cariñena como Ciudad Europea del Vino mediante una interacción amena con el alcalde. La ceremonia culminó con la interpretación de una jota, acompañada por bailarines que ofrecieron un espectáculo vibrante y lleno de tradiciones.

La organización del evento estuvo a cargo de la empresa aragonesa Music of Monuments, que se encargó de la parte artística y los contenidos audiovisuales, con un guion elaborado por el historiador Domingo Buesa. El título de Ciudad Europea del Vino no solo se limita a destacar la calidad del vino, sino que también tiene como objetivo promover la cultura, el paisaje y la gastronomía de la región elegida, asegurando que las candidaturas cuenten con un enfoque europeo y una sólida colaboración entre los actores económicos y sociales del área.

Después de un esforzado segundo intento que comenzó en 2020, Cariñena se hace con este prestigioso reconocimiento, sucediendo al Alto Piamonte y Gran Monferrato en Italia. Este es, sin duda, un momento histórico, pues es la primera vez que una localidad de Aragón obtiene este distintivo tan anhelado.

Los impulsores de esta iniciativa enfatizan que las actividades programadas servirán como un escaparate tanto nacional como internacional para promover no solo la comarca de Campo de Cariñena, sino también la gastronomía local, con los vinos a la vanguardia de esta experiencia. A pesar de que el Ayuntamiento de Cariñena lidera la candidatura, el apoyo de los otros 15 municipios que componen la Denominación de Origen ha sido esencial: Aguarón, Aladrén, Alfamén, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Cosuenda, Encinacorba, Fuentedetodos, Longares, Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella de Huerva. "Planeamos realizar actividades en todos estos municipios a lo largo de 2025", prometió Ortiz, mostrando su compromiso con la integración regional.

En este sentido, el ámbito europeo del título ha motivado al Ayuntamiento de Cariñena a iniciar conversaciones con sus tres municipios hermanos de Francia, Alemania y Rumanía, así como con otras naciones europeas que comparten la cultura vitivinícola. Por su parte, la Denominación de Origen Cariñena prevé organizar reuniones clave en la localidad para las principales entidades del sector vinícola español durante todo 2025, incluyendo la Conferencia de Consejos Reguladores y la Federación Española del Vino, promoviendo así un ambiente de colaboración y proyección conjunta.