Astún reanuda actividades, excepto el telesilla Canal Roya, investigado por la Guardia Civil tras un accidente.

Este domingo, la estación de esquí de Astún reabrió sus puertas tras el desafortunado accidente que se produjo el sábado en el telesilla Canal Roya, dejando un saldo de diez heridos. Entre las víctimas, se encuentran dos jóvenes aragonesas de 18 años que sufrieron lesiones graves y fueron trasladadas en helicóptero a Zaragoza para recibir atención médica. Mientras los servicios operan con normalidad, el telesilla involucrado en el incidente sigue cerrado, y la Guardia Civil se encuentra investigando las causas del siniestro.
En lo que respecta a las dos jóvenes más gravemente afectadas, una permanece en cuidados intensivos en el Hospital Miguel Servet bajo pronóstico reservado, mientras que la otra está en observación en la UCI del Hospital Clínico. También se reporta que el hermano menor de una de ellas, quien estuvo involucrado en el accidente, ingresó el mismo sábado, aunque afortunadamente sus lesiones no son graves.
Adicionalmente, una niña que también se vio afectada por el accidente se encuentra fuera de peligro, recibiendo atención en el Hospital Infantil de Zaragoza. Por otro lado, una mujer de 67 años, residente en Madrid, está en observación en el Hospital San Jorge de Huesca tras el incidente.
Según un comunicado emitido por la estación de esquí, el accidente se produjo alrededor de las 11:30 horas en el telesilla Canal Roya, aunque las causas exactas aún no han sido determinadas. Se ha indicado que la pérdida de tensión del cable del telesilla provocó un tirón que resultó en la caída de algunas sillas y el balanceo de otras.
El equipo directivo de la estación subrayó que la instalación contaba con todos los permisos y revisiones necesarios, un aspecto respaldado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien se encontraba presente en la estación cuando ocurrieron los hechos.
La estación ha reanudado sus actividades, excepto en el telesilla Canal Roya, donde se lleva a cabo una investigación liderada por la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaca. El director comercial de Astún, Andrés Pita, mencionó en Aragón Radio que la última revisión extraordinaria del telesilla tuvo lugar en 2021, detallando que esto implicó desmontar, inspeccionar y volver a montar la instalación, como si se tratara de un nuevo sistema.
La investigación se realizará simultáneamente con la evaluación que llevará a cabo la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, además de los técnicos de la estación, peritos de la compañía de seguros y del fabricante del telesilla.
El comunicado de la estación destaca la eficacia de los protocolos de rescate y la evacuación de usuarios, la cual fue completada en un tiempo de dos horas y media, garantizando la seguridad de todos los involucrados.
La dirección de Astún expresó su deseo de una rápida y completa recuperación para todos los heridos, agradeciendo la cooperación de los equipos que respondieron al incidente y el apoyo brindado por diversas instituciones. Entre las muestras de solidaridad, la ministra de Sanidad, Mónica García, mostró interés por la situación y ofreció su ayuda al consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, quien lo mantiene actualizado sobre el estado de la situación.
El respaldo institucional también fue respaldado por empresas de transporte sanitario, como Cruz Roja y otros centros de salud, que ofrecieron su asistencia. Este espíritu de colaboración fue muy apreciado por el Gobierno de Aragón, así como por todos los sanitarios que estaban en las pistas de esquí y que, a pesar de estar disfrutando de su día de descanso, acudieron a prestar su ayuda en este difícil momento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.