El futuro del proyecto para mejorar la conectividad en el norte de la provincia de Huesca está condicionado a la aprobación del presupuesto autonómico de 2026, que debería incluir fondos específicos para llevar a cabo esta iniciativa.
Recientemente, el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca han sellado un acuerdo en Las Bellostas para actualizar el protocolo de colaboración firmado en febrero. Este protocolo tiene como objetivo fomentar la comunicación a través del Eje Norte que unirá los municipios de Bara, en Sabiñánigo, y Las Bellostas, en Aínsa-Sobrarbe, mediante una pista forestal de 15 kilómetros situada en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Con la rúbrica de este acuerdo, ambas administraciones reafirman su compromiso con un proyecto que no solo mejorará la conectividad, sino que también impulsará el desarrollo económico y turístico sostenible de la región. Este ambicioso plan tiene un costo total estimado en 8 millones de euros y está programado para empezar su ejecución el próximo año.
La adenda fue firmada por Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, y Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, quienes establecieron las bases económicas de la colaboración. El Gobierno de Aragón aportará 6 millones de euros, mientras que la Diputación Provincial contribuirá con 2 millones, con una distribución de los fondos que abarcará los años 2026, 2027 y 2028.
El consejero Blasco ha señalado que "los alcaldes nos han transmitido su esperanza de que, tras 35 años, esta vez sea la definitiva", enfatizando la importancia de las conexiones entre las localidades para garantizar que las riquezas turísticas de la comarca se difundan a todos sus habitantes.
La mejora en la infraestructura no solo beneficiará a los residentes, sino que también potenciará el turismo. Blasco resaltó que, aunque la zona de Sobrarbe no cuenta con nieve, tiene atractivos inigualables que merecen ser conocidos por todos, y que la comunicación es clave para ello.
El acuerdo también establece una colaboración estrecha entre las instituciones para facilitar la licitación, adjudicación y los trámites administrativos y ambientales necesarios para el desarrollo del proyecto.
Como condición para su ejecución, es indispensable que se apruebe el presupuesto autonómico del año 2026, el cual deberá incluir asignaciones específicas para este fin.
El proyecto ya cuenta con todos los permisos necesarios, incluyendo la declaración de impacto ambiental, la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro para la construcción de un puente, y los informes favorables del Patrimonio. Su principal objetivo es la creación de una ruta forestal asfaltada que conecte Bara y Las Bellostas, mejorando el trazado existente y construyendo un nuevo puente sobre el río Alcanadre, una infraestructura esencial para la conectividad dentro del parque.
"Esto es más que una obra pública; es un símbolo de confianza en el medio rural, en nuestra provincia y en nuestra gente, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y garantizando la seguridad en un entorno natural excepcional como es el Parque de Guara", afirmó Isaac Claver.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del parque y su Plan Rector de Uso y Gestión, que consideran este Eje Norte como una prioridad para mejorar la accesibilidad y la cohesión territorial en las áreas de Nocito, Bara y Las Bellostas.
Las obras se dividirán en dos tramos a fin de optimizar el acceso a esta zona del parque, mejorar la seguridad vial y asegurar un acceso ecológico que respete la integridad del espacio natural.
El primer tramo abarcará desde el kilómetro 0+000 hasta el 3+190, donde se construirá una nueva pista forestal que partirá de Bara hacia el sur, cruzando el río Alcanadre con un viaducto de 36 metros. Se establecerá una plataforma con un ancho útil de 4 metros, que podrá ampliarse hasta 6 metros en curvas, con una velocidad de diseño de 40 km/h.
El segundo tramo, entre los kilómetros 3+190 y 15+351, consistirá en la mejora y ensanchamiento de la pista existente, garantizando por lo menos un ancho de 4 metros, que podrá ser ampliado en áreas donde sea necesario por razones de seguridad o morfología del terreno.
El asfalto proyectado se colocará sobre una base de zahorras, trabajando para asegurar que la infraestructura se integre en el paisaje del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.
Este espacio natural cuenta con la certificación de Calidad Turística Q y es uno de los más representativos de Aragón, por eso su preservación y desarrollo sostenible es una de las prioridades del Departamento de Medio Ambiente y Turismo.
La mejora de las infraestructuras de comunicación facilitará el acceso a distintas áreas del parque y garantizará una nueva vía para los servicios de emergencia en situaciones críticas, favoreciendo al mismo tiempo la llegada de visitantes y el desarrollo del turismo activo, familiar y de naturaleza.
Además, se hará un esfuerzo por mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando que el uso público de estas nuevas infraestructuras se realice de manera responsable y compatible con la conservación del entorno natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.