24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón Planifica Estrategias para Afrontar Aranceles de EE. UU. al Vino Europeo: Enfoque en Nuevos Mercados y Aumento de Promoción.

Aragón Planifica Estrategias para Afrontar Aranceles de EE. UU. al Vino Europeo: Enfoque en Nuevos Mercados y Aumento de Promoción.

ZARAGOZA, 17 de marzo.

Este lunes, el Gobierno de Aragón se reunió con representantes de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas de los sectores del vino y del cava para discutir el impacto potencial de los aranceles del 200% que ha anunciado el presidente estadounidense, Donald Trump. Independientemente de si esta amenaza se materializa o no, han establecido una estrategia orientada a la exploración de nuevos mercados y al refuerzo de las campañas promocionales.

En una conferencia de prensa posterior a la cumbre, a la que asistió también el líder del Gobierno autonómico, Jorge Azcón, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, hizo hincapié en el “valor añadido” que representa el sector vitivinícola en la comunidad, señalando su papel crucial en la generación de empleo y desarrollo económico en áreas rurales. “Estamos aquí para respaldarles y abordar cualquier dificultad que enfrentan”, afirmó.

Rincón destacó la necesidad de comprender cómo se llevarán a cabo los aranceles, reconociendo la "incertidumbre" que atraviesa el sector. El consejero se mostró firme en su rechazo a esta medida calificada de "irresponsable", que ha generado lo que él considera una "guerra comercial" sin fundamento, afectando a todos los involucrados.

“Nuestras bodegas en Aragón producen vinos de alta calidad, pero dado nuestro tamaño, es esencial que actuemos de forma conjunta, manteniendo siempre nuestra esencia”, añadió Rincón, advirtiendo sobre las consecuencias de los “incrementos desmedidos” de precios que podrían provocar alteraciones en el mercado global, impactando a todo el país.

Por esta razón, el consejero instó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a concretar las medidas que se han desarrollado, subrayando la importancia de una respuesta unida y robusta que beneficie a los productores aragoneses: “Nos gustaría que se transmitiera nuestra preocupación y la necesidad de actuar en bloque”.

Desde su parte, Javier Camo, director gerente de Aragón Exterior, destacó la intención de “ser proactivos” ante cualquier iniciativa que apueste por abrir nuevos mercados. También hizo un llamado a tomar en serio las declaraciones de Trump, subrayando su posible impacto a nivel global.

Aunque las declaraciones siguen siendo solo eso y no una realidad, Camo confirmó que Aragón ha comenzado a delinear su estrategia para la búsqueda de nuevos mercados, enfocándose especialmente en Alemania, el principal destino de exportación, y el Reino Unido, que ocupa el quinto lugar en este aspecto.

El abanico de países con potencial de crecimiento también incluye a México y Brasil en Latinoamérica, así como a China, Japón y Kazajistán en el Este, además de Suiza y los Países Bajos. Camo aseguró que AREX estará activamente presente donde sea posible “abrir puertas y captar una parte del mercado para Aragón”.

Datos de AREX indican que, en 2024, las exportaciones de Aragón hacia Estados Unidos alcanzaron los 235,12 millones de euros, donde el vino representó un 5% del total. En el año anterior, las exportaciones vitivinícolas alcanzaron un valor de 93,43 millones de euros, de los cuales un 12,31% se destinó a Estados Unidos, equivalentes a aproximadamente 11,5 millones de euros.

Entre las acciones que se implementará el Gobierno aragonés, además de la exploración de nuevos mercados, se enumeran el fomento de misiones inversas y una mayor participación en ferias comerciales. “Desde AREX seguimos trabajando arduamente para posicionar a Aragón y buscar nuevas oportunidades”, indicó, puntualizando que la evolución del sector se evaluará de manera mensual.

El presidente de la DO Calatayud, Miguel Arenas, que cuenta a Estados Unidos como su principal cliente, expresó su esperanza de que los aranceles del 200% sean “el resultado de un arrebato pasajero” por parte de Trump.

Arenas aseguró que, independientemente de si se aplican los aranceles, continuarán en su misión de explorar nuevos mercados, esencial para la continuidad de la DO Calatayud, dado que el 40% de su producción se destina a EE.UU., manteniendo presencia en unos 40 países.

Apeló a los consumidores locales para que “apoyen” el consumo de vinos ante los retos que enfrenta el sector, instando a colaborar para “salvar a una industria en una situación crítica”.

Ilustró el impacto potencial de los aranceles al mencionar que una botella que actualmente cuesta 15 dólares aumentaría a 45, advirtiendo que “son vinos que pueden ser fácilmente reemplazados, ya que hay numerosas opciones de otros lugares en EE.UU., inclusive nacionales”.

En Aragón, existen 12 Denominaciones de Origen, de las cuales seis se corresponden a vino: Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Aylés y Urbezo, además de una Denominación de origen supranacional para el cava.

El vino está arraigado en casi la mitad de los municipios aragoneses, con viñas que se extienden por unas 28.000 hectáreas en 363 de los 731 municipios. Con más de 3.000 viticultores y más de cien bodegas, el sector vitivinícola es un pilar fundamental de la economía local.

En atención a su relevancia, el Gobierno de Aragón ha destinado 9,8 millones de euros para impulsar el vino aragonés en 2025, lo que representa un incremento de dos millones respecto a 2024 y 2,3 millones más que en 2023, es decir, un aumento del 31% en comparación con el año anterior. Además, se incluirá una partida específica de 500.000 euros para los Consejos Reguladores.

Estos fondos podrán usarse para diferentes propósitos, incluyendo la promoción en mercados externos, la reconversión de viñedos y la mejora en el registro vitivinícola. Asimismo, el Gobierno destinará 1.750.000 euros a acciones promocionales para los Consejos Reguladores, con un total de 873.000 euros destinados al sector vitivinícola, lo que representa un 50% de la ayuda total.