Alrededor de 60 estudiantes de primer año de Bachillerato se involucran en la asamblea del 'Modelo de Parlamento Europeo'.

En Zaragoza, cerca de 60 alumnos de primero de Bachillerato se han reunido para participar en la asamblea del programa 'Modelo de Parlamento Europeo', en el que simulan sesiones de la eurocámara tratando cuatro grandes temas. Los estudiantes más destacados tendrán la oportunidad de representar a Aragón en el encuentro nacional que se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha dado inicio a la VIII Asamblea general autonómica de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco del programa "Modelo de Parlamento Europeo". Este evento educativo promueve el debate y la reflexión, ayudando a los jóvenes a comprender la importancia de ser ciudadanos europeos y a desarrollar un pensamiento crítico.
En compañía de los directores del Colegio Condes de Aragón y Montessori, Esther Santacruz y Luis Jorge García, respectivamente, y la responsable de Educación de Fundación Ibercaja, Carmen Campos, Hernández ha resaltado la relevancia de expresar ideas, escuchar a los demás, dialogar y debatir para encontrar soluciones y consensos.
La consejera ha animado a los centros educativos a ofrecer experiencias educativas innovadoras, como este programa, que promueven el compromiso y la reflexión en la formación integral de los estudiantes, la cual es fundamental en nuestro sistema educativo. Ha felicitado a los 58 alumnos participantes de 14 centros educativos y los ha motivado a continuar debatiendo y argumentando para llegar a soluciones creativas.
El objetivo del 'Modelo de Parlamento Europeo', dirigido a alumnos de primero de Bachillerato, es familiarizar a los jóvenes con el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea, especialmente el Parlamento, y fomentar habilidades como el debate, la oratoria, la negociación y el trabajo en equipo.
La asamblea se ha realizado en Zaragoza en conjunto con Navarra, La Rioja y País Vasco, con la participación de estudiantes de 14 centros educativos. Además, cuatro centros han asistido como oyentes, enriqueciendo la experiencia educativa.
Los alumnos asistentes han tenido que elegir una enmienda sobre un tema a nivel europeo que deseen defender. Cada centro educativo representa a un país de Europa y se distribuye el turno de palabra por países para estimular la diversidad de perspectivas.
Tras los debates, se eligen entre doce y dieciséis alumnos para representar a Aragón en el encuentro nacional, realizado del 1 al 3 de marzo. Los estudiantes sobresalientes tienen la oportunidad de clasificarse para la fase internacional, que se lleva a cabo anualmente en una ciudad europea diferente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.