24h Aragón.

24h Aragón.

ZeC demanda un plan completo de climatización escolar tras las fallas señaladas en la inspección.

ZeC demanda un plan completo de climatización escolar tras las fallas señaladas en la inspección.

ZARAGOZA, 15 de septiembre - La plataforma Zaragoza en Común (ZeC) ha alzado la voz en el Ayuntamiento de Zaragoza para demandar al gobierno de Natalia Chueca un Plan Integral dedicado a la climatización y la mejora de las infraestructuras escolares. Este proyecto debería incluir no solo la modernización de edificios, sino también la optimización de la eficiencia energética, así como garantizar la seguridad y el confort del alumnado. Además, se requiere un esfuerzo por renaturalizar los patios de las escuelas.

La solicitud de ZeC se fundamenta en los recientes hallazgos de la Inspección de Trabajo, que revelaron condiciones ambientales "sumamente deficientes" en las aulas, obligando al gobierno a corregir estas deficiencias a más tardar el próximo año. Este llamado busca que estas mejoras se incorporen en el presupuesto de 2026.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza, a petición de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, ha realizado revisiones para evaluar el cumplimiento de las normativas sobre riesgos laborales, enfocándose en las condiciones ambientales y los límites de temperatura estipulados en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril.

Estas inspecciones abarcaron diversos centros educativos públicos de Zaragoza, incluyendo guarderías, colegios de primaria y escuelas de educación especial. Los resultados fueron alarmantes: se registraron temperaturas en las aulas que superan los 30 grados en múltiples ocasiones, llegando incluso a alcanzar los 31,2 grados y en su mayoría superando los 32 grados. Estas situaciones adversas se atribuyen a un "insuficiente aislamiento" de los edificios, la carencia de sistemas de climatización apropiados y a una ventilación inadecuada.

Muchos centros dependen únicamente de ventilación natural o de ventiladores, mientras que otros carecen por completo de sistemas de refrigeración, exponiendo así la salud tanto del alumnado como de los docentes y del personal no docente a riesgos significativos, según ha expresado la portavoz de ZeC, Elena Tomás.

Tomás ha subrayado que los episodios de calor extremo son cada vez más comunes, lo que hace esencial asegurar espacios de aprendizaje que sean seguros y saludables. “Es urgente garantizar que todos los niños y niñas puedan aprender en condiciones dignas”, apuntó.

Por otra parte, ha solicitado la creación de una Mesa de Emergencia por el Clima en las Aulas, con la inclusión de AMPAs, equipos directivos, sindicatos de enseñanza y asociaciones de vecinos, con el objetivo de priorizar las acciones necesarias, supervisar la ejecución del plan y preservar la transparencia durante todo el proceso.

Asimismo, se ha exigido al Gobierno de Aragón el compromiso de asignar una financiación suficiente y a largo plazo en los Presupuestos de 2026 para abordar la climatización, conservación y mantenimiento de todos los centros educativos públicos de Zaragoza, cumpliendo así con las exigencias establecidas por la Inspección de Trabajo.

ZeC también ha instado al Ayuntamiento de Zaragoza a mejorar los mecanismos de colaboración con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, asegurando una coordinación efectiva que garantice la implementación de medidas preventivas adecuadas frente a las altas temperaturas en todos los centros educativos públicos.

De acuerdo con la legislación vigente, los ayuntamientos son los responsables de la conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios que albergan centros públicos de educación infantil, primaria y especial, tal como se detalla en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Zaragoza “debe actuar de manera proactiva” en la mejora de los centros educativos, muchos de los cuales son obsoletos y requieren cambios urgentes para asegurar un entorno que promueva la seguridad, el confort y la eficiencia energética, así como la necesaria renaturalización de los espacios exteriores, ha enfatizado Tomás.

“Abordar estos desafíos es vital para salvaguardar la salud de los estudiantes, potenciar el bienestar del personal educativo y avanzar hacia un modelo de escuela más sostenible”, concluyó la portavoz de ZeC.