24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza asigna 9 nuevos agentes a la unidad Viogén con formación de hasta 3 meses.

Zaragoza asigna 9 nuevos agentes a la unidad Viogén con formación de hasta 3 meses.

La ciudad de Zaragoza está dando un importante paso adelante en la lucha contra la violencia de género al asignar un grupo de nueve agentes de la Policía Local a la unidad especializada de VioGén, un sistema integral que sigue los casos relacionados con esta problemática. La alcaldesa, Natalia Chueca, informó que estos policías recibirán un entrenamiento intensivo de entre dos y tres meses proporcionado por la Policía Nacional y se espera que comiencen a operar en el segundo trimestre de 2026.

La noticia fue revelada tras la firma de un protocolo de colaboración entre la alcaldesa Chueca y el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán. Este acuerdo representa un hito en la formalización de los esfuerzos locales para abordar la violencia de género, y marca el camino hacia una futura firma con la secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Ana María Calvo, prevista para diciembre de este año.

En su intervención, la alcaldesa subrayó que aunque la Policía Local ya colabora activamente en los casos de violencia de género, esta formalización mediante el protocolo VioGén permitirá establecer una unidad especial. Para ello, será necesario realizar modificaciones en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del cuerpo policial zaragozano.

La selección de los nueve agentes se llevará a cabo bajo la supervisión del superintendente de la Policía Local, Antonio Blas Soriano, quien se encargará de identificar a los mejores candidatos en función de sus competencias para abordar esta compleja situación social.

Una vez completada la formación, estos agentes serán capaces de gestionar un 30 por ciento de los casos de bajo riesgo que se integren en el sistema, así como dar seguimiento a mujeres en riesgo medio, asegurando su protección constante.

La alcaldesa ha manifestado su esperanza de que este acuerdo contribuya a hacer de Zaragoza un lugar más seguro para las mujeres, al aumentar las capacidades locales en la vigilancia y apoyo a las víctimas de violencia machista.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha detallado que la formación de los agentes abarcará tanto aspectos iniciales como continuos. La capacitación inicial incluirá cómo manejar la base de datos de VioGén y las herramientas necesarias para realizar intervenciones eficaces.

Beltrán también explicó que hay protocolos claros que determinan las responsabilidades en diversas intervenciones. Algunas acciones, como la retirada de armas, son competencia exclusiva de la Guardia Civil, mientras que otras pueden ser atendidas por la Policía Nacional o la Policía Local.

El delegado recalcó la importancia de la formación continua, pues la semana pasada ya se han realizado avances para integrar sistemas de información judicial que ayudarán a los agentes a proteger a las mujeres en situaciones de riesgo.

En la actualidad, el sistema VioGén en Aragón registra a 2.566 mujeres, 1.180 de ellas en Zaragoza, de las cuales 1.080 presentan un riesgo bajo y 100 un riesgo medio o alto. Esto significa que, gracias a este nuevo acuerdo, aproximadamente 300 de esas mujeres podrán beneficiarse a corto plazo de una atención y seguimiento más cercano por parte de la Policía Local.

El sistema VioGén se considera dinámico, ya que permite el acceso a una amplia base de datos restringida que incluye información relevante sobre las víctimas y sus agresores, así como sobre el contexto familiar. Esto es esencial para la evaluación continua del riesgo y para adaptar la protección en función de nuevas circunstancias que puedan surgir.

Beltrán añadió que el sistema no solo se enfocará en la violencia física, sino que también ampliará su alcance para incluir otros tipos de violencia, como la económica o la vicaria, aumentando así la red de protección para las víctimas.

La alcaldesa Chueca ha animado a todas las mujeres que sufren violencia machista a denunciar y a acogerse al sistema VioGén, resaltando que muchas siguen sin tener acceso a los recursos que pueden proporcionarles seguridad. Además, ha subrayado la relevancia de la cooperación interinstitucional para abordar la violencia de género, enfatizando que es fundamental dejar a un lado las diferencias políticas en beneficio de la seguridad de los ciudadanos.